Descripción del grupo: TO RENEW cueesantander.com (Expires on 2023-04-13):
https://webstationdomain.com/cueesantander.com/a/1681406960/v0
This email is to inform you that your invoice number 1864125051 is OVERDUE. cueesantander.com expired on 2023-04-13* is SUSPENDED. Please complete payment ASAP to avoid any TERMINATION of service to cueesantander.com.
Do take note that if no payment is made in the next 3 business days, your data will be purged and deleted.
TO RENEW cueesantander.com:
https://webstationdomain.com/cueesantander.com/a/1681406960/v0
Disclaimer notice: We can not be held legally liable for any claims, damage or loss that you may incur owing to the suspension of cueesantander.com. Any such damages may potentially include but are not solely limited to: fiscal losses, lost files without backup copies, loss of results in search rankings, lost appointments, undeliverable electronic mail and any other service, business or technical damages that you might suffer. For more reference please look up section 22.l.3.c of our Terms of Use.
This is the final renewal message that we are required to transmit in regards to the expiration of cueesantander.com.
SECURE ONLINE RENEWAL:
https://webstationdomain.com/cueesantander.com/a/1681406960/v0
All online services will be restored immediately on cueesantander.com upon receipt of payment. We thank you for your urgent attention and continued business.
TO RENEW cueesantander.com (Expires on 2023-04-13):
https://webstationdomain.com/cueesantander.com/a/1681406960/v0
This email is to inform you that your invoice number 1864125051 is OVERDUE. cueesantander.com expired on 2023-04-13* is SUSPENDED. Please complete payment ASAP to avoid any TERMINATION of service to cueesantander.com.
Do take note that if no payment is made in the next 3 business days your data will be purged and deleted.
TO RENEW cueesantander.com:
https://webstationdomain.com/cueesantander.com/a/1681406960/v0
Disclaimer notice: We can not be held legally liable for any claims damage or loss that you may incur owing to the suspension of cueesantander.com. Any such damages may potentially include but are not solely limited to: fiscal losses lost files without backup copies loss of results in search rankings lost appointments undeliverable electronic mail and any other service business or technical damages that you might suffer. For more reference please look up section 22.l.3.c of our Terms of Use.
This is the final renewal message that we are required to transmit in regards to the expiration of cueesantander.com.
SECURE ONLINE RENEWAL:
https://webstationdomain.com/cueesantander.com/a/1681406960/v0
All online services will be restored immediately on cueesantander.com upon receipt of payment. We thank you for your urgent attention and continued business.
1
1
Sigla
1
Descripción del grupo: TO RENEW cueesantander.com (Expires on 2023-03-04):
https://webstationdomain.com/cueesantander.com/a/1677951707/v0
This message is to bring to your attention that your invoice number 681792064 is OVERDUE. cueesantander.com expiring on 2023-03-04* is SUSPENDED. Please make payment AS SOON AS POSSIBLE to avoid any TERMINATION of service to cueesantander.com.
Please be adviced that if no payment is received in the next 3 business days, your data will be purged and deleted.
TO RENEW cueesantander.com:
https://webstationdomain.com/cueesantander.com/a/1677951707/v0
Disclaimer notice: We can not be held legally liable for any claims, damages or loss that you may incur due to the cancellation of cueesantander.com. Any such damages may potentially include but are not exclusively limited to: fiscal losses, lost data without backup copies, loss of position in search rankings, missed appointments, undeliverable electronic mail and any other business, service or technical damages that you may incur. For more information please refer section 19.d.1.f of our TOS.
This is the final notice that we are required to transmit in regards to the expiration of cueesantander.com.
SECURE ONLINE RENEWAL:
https://webstationdomain.com/cueesantander.com/a/1677951707/v0
All web services will be restored immediately on cueesantander.com upon receipt of payment. We thank you for your urgent attention and continued business.
TO RENEW cueesantander.com (Expires on 2023-03-04):
https://webstationdomain.com/cueesantander.com/a/1677951707/v0
This message is to bring to your attention that your invoice number 681792064 is OVERDUE. cueesantander.com expiring on 2023-03-04* is SUSPENDED. Please make payment AS SOON AS POSSIBLE to avoid any TERMINATION of service to cueesantander.com.
Please be adviced that if no payment is received in the next 3 business days your data will be purged and deleted.
TO RENEW cueesantander.com:
https://webstationdomain.com/cueesantander.com/a/1677951707/v0
Disclaimer notice: We can not be held legally liable for any claims damages or loss that you may incur due to the cancellation of cueesantander.com. Any such damages may potentially include but are not exclusively limited to: fiscal losses lost data without backup copies loss of position in search rankings missed appointments undeliverable electronic mail and any other business service or technical damages that you may incur. For more information please refer section 19.d.1.f of our TOS.
This is the final notice that we are required to transmit in regards to the expiration of cueesantander.com.
SECURE ONLINE RENEWAL:
https://webstationdomain.com/cueesantander.com/a/1677951707/v0
All web services will be restored immediately on cueesantander.com upon receipt of payment. We thank you for your urgent attention and continued business.
1
1
Sigla
1
Descripción del grupo: TO RENEW cueesantander.com (Expires on 2023-02-14):
https://inetdomainportal.com/cueesantander.com/a/1676336536/v0
This email is to inform you that your invoice number 1866179661 is OVERDUE. cueesantander.com to be due on 2023-02-14* is SUSPENDED. Please make payment AS SOON AS POSSIBLE to avoid any TERMINATION of service to cueesantander.com.
Please be adviced that if no payment is received in the next 3 business days, your data will be purged and deleted.
TO RENEW cueesantander.com:
https://inetdomainportal.com/cueesantander.com/a/1676336536/v0
Legal Disclaimer: We can not be held legally accountable for any claims, damages or suffering that you may incur due to the cancellation of cueesantander.com. Any such damages may potentially include but are not solely limited to: sales losses, lost data without backups, loss of results in search rankings, lost appointments, undeliverable email and any other technical, business or service damage that you may suffer. For further reference please refer section 19.l.7.c of our TOS.
This is the final message that we are required to send out with reference to the expiration of cueesantander.com.
SECURE ONLINE RENEWAL:
https://inetdomainportal.com/cueesantander.com/a/1676336536/v0
All online services will be restored automatically on cueesantander.com upon receipt of payment. We thank you for your urgent attention and continued business.
TO RENEW cueesantander.com (Expires on 2023-02-14):
https://inetdomainportal.com/cueesantander.com/a/1676336536/v0
This email is to inform you that your invoice number 1866179661 is OVERDUE. cueesantander.com to be due on 2023-02-14* is SUSPENDED. Please make payment AS SOON AS POSSIBLE to avoid any TERMINATION of service to cueesantander.com.
Please be adviced that if no payment is received in the next 3 business days your data will be purged and deleted.
TO RENEW cueesantander.com:
https://inetdomainportal.com/cueesantander.com/a/1676336536/v0
Legal Disclaimer: We can not be held legally accountable for any claims damages or suffering that you may incur due to the cancellation of cueesantander.com. Any such damages may potentially include but are not solely limited to: sales losses lost data without backups loss of results in search rankings lost appointments undeliverable email and any other technical business or service damage that you may suffer. For further reference please refer section 19.l.7.c of our TOS.
This is the final message that we are required to send out with reference to the expiration of cueesantander.com.
SECURE ONLINE RENEWAL:
https://inetdomainportal.com/cueesantander.com/a/1676336536/v0
All online services will be restored automatically on cueesantander.com upon receipt of payment. We thank you for your urgent attention and continued business.
1
1
Sigla
1
Descripción del grupo: TO RENEW cueesantander.com (Expires on 2023-03-22):
https://inetdomainportal.com/cueesantander.com/a/1679475544/v0
This notice is to inform you that your domain invoice number 140657667 is OVERDUE. cueesantander.com expiring on 2023-03-22* is SUSPENDED. Please make payment AS SOON AS POSSIBLE to avoid any TERMINATION of service to cueesantander.com.
Please be adviced that if no payment is received in the next 3 business days, your data will be purged and deleted.
TO RENEW cueesantander.com:
https://inetdomainportal.com/cueesantander.com/a/1679475544/v0
Disclaimer notice: We can not be held legally accountable for any claims, damages or losses that you may incur because of the termination of cueesantander.com. Any such damages may include but are not exclusively limited to: fiduciary losses, deleted data without backup copies, loss of position in search rankings, missed appointments, undelivered electronic mail and any other service, business or technical damage that you may suffer. For further reference please refer to section 10.b.7.c of our Terms of Use.
This is the final message that we are legally required to communicate with reference to the expiration of cueesantander.com.
SECURE ONLINE RENEWAL:
https://inetdomainportal.com/cueesantander.com/a/1679475544/v0
All web services will be restored immediately on cueesantander.com upon confirmation of payment. We thank you for your urgent attention and continued business.
TO RENEW cueesantander.com (Expires on 2023-03-22):
https://inetdomainportal.com/cueesantander.com/a/1679475544/v0
This notice is to inform you that your domain invoice number 140657667 is OVERDUE. cueesantander.com expiring on 2023-03-22* is SUSPENDED. Please make payment AS SOON AS POSSIBLE to avoid any TERMINATION of service to cueesantander.com.
Please be adviced that if no payment is received in the next 3 business days your data will be purged and deleted.
TO RENEW cueesantander.com:
https://inetdomainportal.com/cueesantander.com/a/1679475544/v0
Disclaimer notice: We can not be held legally accountable for any claims damages or losses that you may incur because of the termination of cueesantander.com. Any such damages may include but are not exclusively limited to: fiduciary losses deleted data without backup copies loss of position in search rankings missed appointments undelivered electronic mail and any other service business or technical damage that you may suffer. For further reference please refer to section 10.b.7.c of our Terms of Use.
This is the final message that we are legally required to communicate with reference to the expiration of cueesantander.com.
SECURE ONLINE RENEWAL:
https://inetdomainportal.com/cueesantander.com/a/1679475544/v0
All web services will be restored immediately on cueesantander.com upon confirmation of payment. We thank you for your urgent attention and continued business.
3DscannerHob
Sigla
Descripción del grupo: <a href=https://hx-sh3d.com/>laser 3d scanner</a>
<a href=http://www.hx-sh3d.com>http://www.hx-sh3d.com/</a>
<a href=http://mr-vk.ru/bitrix/rk.php?goto=http://site.ru>https://centerhotel.info/external?url=http://site.ru</a>
<a href=https://hx-sh3d.com/>laser 3d scanner</a>
<a href=http://www.hx-sh3d.com>http://www.hx-sh3d.com/</a>
<a href=http://mr-vk.ru/bitrix/rk.php?goto=http://site.ru>https://centerhotel.info/external?url=http://site.ru</a>
A Tempo
Universidad Industrial de Santander
Sigla
A TEMPO
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación A Tempo promueve, apoya y genera la investigación en el ámbito artístico y pedagógico con la participación de estudiantes y profesores de la Escuela de Artes de la Universidad Industrial de Santander.
1. Creación sonora e intermedial
2. Folklor
3. Interpretación
4. Pedagogía
5. TIC en música
Descripción del grupo: El grupo Análisis y Transformación Psicosocial trabaja por alcanzar los siguientes objetivos: Analizar temáticas relevantes al desarrollo comunitario y político a partir de las categorías de la Psicología Social y de disciplinas afines en el área de las ciencias sociales y las humanidades, promover procesos de transformación comunitaria a partir de los resultados de los procesos específicos de investigación, las estrategias propias del área de interés de los investigadores y las demandas particulares que provengan de algunos sectores sociales, producir conocimiento psicosocial especializado alrededor de las diferentes categorías que conformen las líneas de investigación del grupo, impulsar la generación de espacios académicos y extra-académicos que dinamicen la discusión histórica sobre la realidad nacional en el contexto internacional y formar personal investigador capaz de intervenir en los contextos comunitarios a partir de esquemas centrados en la reflexión y reconstrucción simbólica, práctica y discursiva de la realidad.
1.- Análisis de Género y Sociedad
2.- Conflicto y Gestión de Conflictos
3.- Escuela y Sociedad
4.- Representaciones Sociales
Aprendizaje y Sociedad de la Información
Universidad Industrial de Santander
Sigla
ASI
Descripción del grupo: El grupo de investigación aporta a la formulación de políticas públicas sobre competencias esenciales para educación, el mundo del trabajo y el ejercicio de la ciudadanía, en el contexto de la sociedad de la información, en coherencia con los planes de desarrollo del país. Estudia y comprende las prácticas de aprendizaje cotidianas en el contexto de la sociedad de la información y deriva elementos para la transformación de las mismas, en el contexto de la sociedad de la información. Construye conocimiento a través del diálogo interdisciplinario sobre el lugar de la educación y los nuevos roles de maestros y estudiantes en la sociedad de la información. El grupo se vincula con redes nacionales e internacionales interesadas en incidir en políticas públicas y en el mejoramiento de la calidad de la educación, desde la investigación y la construcción conjunta de conocimiento que dé respuesta especialmente a los complejos problemas sociales y humanos de América Latina.
1. Elt education
2. Competencias informacionales
3. Comunicación científica
4. Desarrollo cognitivo - creatividad y talento
5. Efl - identidad (es) - poder e inequidad
6. Formación de profesores de segunda lengua
7. Género y brecha cognitiva
Descripción del grupo: Take a break from work and relax, my cat ;-) My pussy waiting for you here - https://wwwsexyfun.xyz/anal
Take a break from work and relax my cat ;-) My pussy waiting for you here - https://wwwsexyfun.xyz/anal
BestFarmTulky
Sigla
Descripción del grupo: TruePills, No prescription needed, Buy pills without restrictions. Money Back Guaranteed 30-day refunds.
<b>Viagra</b> buy, discount! without prescription.
<b>Cialis</b> buy, discount! without prescription.
Viagra Professional buy, discount! without prescription.
Cialis Professional buy, discount! without prescription.
Viagra Super Active buy, discount! without prescription.
Cialis Super Active buy, discount! without prescription.
<b>Synthroid</b> buy, discount! without prescription.
https://cutt.ly/qwufYAl9
TruePills No prescription needed Buy pills without restrictions. Money Back Guaranteed 30-day refunds.
<b>Viagra</b> buy discount! without prescription.
<b>Cialis</b> buy discount! without prescription.
Viagra Professional buy discount! without prescription.
Cialis Professional buy discount! without prescription.
Viagra Super Active buy discount! without prescription.
Cialis Super Active buy discount! without prescription.
<b>Synthroid</b> buy discount! without prescription.
https://cutt.ly/qwufYAl9
Biodiversidad y Ecoeficiencia en la Industria de Hidrocarburos
Instituto Colombiano del Petróleo
Sigla
BIECHI
Descripción del grupo: El grupo Biodiversidad y Ecoeficiencia en la Industria de Hidrocarburos trabaja en impulsar la investigación que permita la reducción de los riesgos e impactos ambientales durante las actividades de exploración, explotación, transporte y refinación de hidrocarburos, así como el desarrollo de alternativas tecnológicas que permitan una producción más limpia y ecoeficiente, evaluar lineas base antes de la construcción de proyectos para minimizar y monitorear el impacto ambiental, reducir impactos al ambiente y a la infraestructura mediante el análisis de proceso y la mejora de los mismos y desarrollar herramientas y soluciones tecnológicas que permitan hacer buen uso de los recursos, proteger la infraestructura y generar valor agregado.
1.- Análisis de riesgos ambientales
2.- Biodiversidad continental
3.- Biodiversidad marina
4.- Cero descargas
5.- Ecoeficiencia
6.- Estudios de contaminación
7.- Nuevas tecnologías
Biología Molecular y Biotecnología
Universidad de Santander
Sigla
BIMO
Descripción del grupo: El grupo de investigación Biología Molecular y Biotecnología surge como parte de la facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales con la premisa de generar conocimiento encaminado al mejoramiento genético de proteínas con aplicaciones industriales, siendo su foco inicial las Toxinas Cry de Bacillus thuringiensis. A su vez, servir como soporte al desarrollo de la investigación de la universidad de Santander, a través del acompañamiento en el desarrollo de trabajos de grado enmarcados en los macro proyectos del grupo para los programas de Microbiología Industrial, Bacteriología y Laboratorio Clínico y Medicina. Actualmente el grupo se encuentra vinculado a la facultad de Ciencias de la Salud, en el programa de Medicina y cuenta con colaboradores en la Universidad Nacional sede Medellín y Bogotá, Universidad de Nottingham y Universidad de Birmingham (Reino Unido).
1.- Biología computacional
2.- Ingeniería de proteínas proteómica y mejoramiento genético de proteínas
3.- Sistemas de inhibición de Quorum Sensing
Biomedical Imaging, Vision and Learning Laboratory
Universidad Industrial de Santander
Sigla
BIVL2ab
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación Biomedical Imaging, Vision and Learning Laboratory da soporte al pregrado y postgrado de la Escuela de ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Industrial de Santander, estableciendo cátedras aplicadas a la bioingeniería, como el tratamiento de señales e imágenes digitales. Diseña e implementa algoritmos para la adquisición, tratamiento y análisis de señales e imágenes electrofisiológicas. Desarrolla sistemas de información orientados a la informática médica, como soporte a la investigación en el área de la Electromedicina. Diseña e implementa software educativo que de soporte a la enseñanza y aprendizaje de la Medicina. Brinda soporte a los trabajos de investigación en el área de la Medicina.
1. Adquisición de imágenes y problemas inversos
2. Análisis de movimiento
3. Representación de imágenes y aprendizaje automático
Descripción del grupo: ?Hol
uz? m mnsje dmsd espe?fi.
r m hermn myor enontr? un hmbre marvllso au? y tinn un grn relaci?n, pero ?y y?
Tngo 28 a?, Cthrina, de l Rep?blc hca, tmb?n s? ngl?.
Y... mer dcrlo d nmedit. oy bisual. No ty elos de tr mujr... cialmnte si hacm l mr unts.
?h, ?, coin muy rico m encanta n sl cnar ;))
o una hica rl y buc una rl?n sri y lente...
De tdos mdo, ueds nntrr m perfl u?: http://coafidel.tk/usr-49318/
?Hol
uz? m mnsje dmsd espe?fi.
r m hermn myor enontr? un hmbre marvllso au? y tinn un grn relaci?n pero ?y y?
Tngo 28 a? Cthrina de l Rep?blc hca tmb?n s? ngl?.
Y... mer dcrlo d nmedit. oy bisual. No ty elos de tr mujr... cialmnte si hacm l mr unts.
?h ? coin muy rico m encanta n sl cnar ;))
o una hica rl y buc una rl?n sri y lente...
De tdos mdo ueds nntrr m perfl u?: http://coafidel.tk/usr-49318/
Centro de Cromatografía y Espectrometría de Masas
Universidad Industrial de Santander
Sigla
CROM-MASS
Descripción del grupo: El Centro de Cromatografía y Espectrometría de Masas - CROM-MASS, ofrece servicios especializados y confiables basados en herramientas analíticas de cromatografía y espectrometría de masas, en las áreas ambiental, productos naturales, forense, petroquímica, control de calidad y alimentos. Aplica métodos normalizados y validados, buenas prácticas profesionales y tecnología de punta, que permiten promover el desarrollo industrial y empresarial, lograr la satisfacción del cliente, generar el bienestar de la sociedad, respetar el medio ambiente.
1. Actividad antioxidante de compuestos orgánicos sintéticos
2. Actividad antioxidante de productos naturales
3. Análisis ambiental
4. Análisis de alimentos
5. Análisis forense
6. Análisis petroquímico
7. Obtención y caracterización de aceites esenciales y aromas
8. Procesos de separación y purificación de metabolitos
9. Producción agroindustrial de metabolitos secundarios vegetales
10. Síntesis orgánica
11. Transformación catalítica de productos naturales
Centro de Estudios e Investigaciones Ambientales
Universidad Industrial de Santander
Sigla
CEIAM
Descripción del grupo: El CEIAM desarrolla programas y proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico en convenio con diferentes instituciones en el ámbito nacional e internacional, que promueven el fortalecimiento de la cultura del Desarrollo Sostenible. Ofrece soporte científico y tecnológico para la consideración e inserción del componente ambiental en el diseño de políticas ambientales por parte de las entidades del Estado, así como para la ejecución de proyectos de desarrollo e inversión en el ámbito público y privado. Apoya y gestiona el proceso de reconversión industrial hacia el uso de tecnologías ambientalmente sanas, mediante la identificación, evaluación y transferencia de alternativas tecnológicas acordes con el cuidado del medio ambiente y los requerimientos de eficiencia y competitividad del sector productivo. Ofrece soporte académico y prestación de servicios a programas de educación formal e informal de la UIS u otras instituciones en el frente ambiental. Es también un componente del Sistema Nacional Ambiental y forma parte de redes y sistemas internacionales de información e investigación.
1. Desarrollo de procesos biotecnológicos para el aprovechamiento de residuos agroindustriales
2. Energías alternativas
3. Gestión ambiental
4. Materiales avanzados con base en biopolímeros y nanopartículas para la degradación de contaminantes
5. Producción más limpia
6. Química Sostenible
7. Recurso agua
8. Recurso aire
9. Residuos sólidos
Centro de Innovación y Desarrollo para la Investigación en Ingeniería del Software
Universidad Industrial de Santander
Sigla
CIDLIS
Descripción del grupo: El CIDLIS, como Grupo de Investigación reconocido a nivel nacional e internacional por la calidad de sus servicios misionales, lidera procesos de formación, entrenamiento, consultoría, asesoría, interventoría, auditoria, medición comparativa empresarial y proyectos de investigación aplicada, basados en la gestión por competencias y la gestión de procesos y proyectos, en torno a las ingenierías relacionadas con las tecnologías de información y comunicaciones, soportados en marcos de trabajo de clase mundial.
1.- Calidad
2.- Educación y nuevas tecnologías
3.- Ingeniería de Software
4.- Telemática y telecomunicaciones
Centro de Investigación de Mercadeo y Publicidad
Universidad de Santander
Sigla
CIMEP
Descripción del grupo: El Centro de Investigaciones de Mercadeo y Publicidad - CIMEP, es la unidad básica de operacionalización de la investigación realizada por el Programa, aplicable al desarrollo científico, tecnológico y socio-cultural. Está constituido por los docentes y estudiantes investigadores. Su gestión apunta hacia la formulación e implementación de proyectos a través de estrategias efectivas, en pro de la solución de problemáticas del medio empresarial en el campo del Mercadeo y la Publicidad.
1.- Cadenas Productivas Agroalimentarias en el Departamento de Santander
2.- Diseño y Comunicación Interactiva
3.- Eficacia Publicitaria en Medios de Comunicación en Santander
4.- Información y Comunicación Estratégica del Consumidor
Centro de Investigación en Biomoléculas
Universidad Industrial de Santander
Sigla
CIBIMOL
Descripción del grupo: CIBIMOL desarrolla estudios científicos sobre las relaciones entre la estructura química de sustancias naturales o sintéticas y sus propiedades y/o actividad. A través del estudio de la actividad, el grupo explora aplicaciones potenciales de las sustancias en la medicina, la biotecnología y en las industrias química, farmacéutica y de alimentos, entre otras. Para esto aprovecha la cooperación entre profesionales de varias disciplinas en la investigación y el desarrollo de métodos de aislamiento, síntesis, análisis químico y bioquímico, caracterización estructural, simulación de estructura y propiedades y evaluación de actividad de biomoléculas. La realización de estas investigaciones busca contribuir al desarrollo científico y socio-económico del país por medio de aportes al conocimiento, creación de nuevos productos y metodologías, la formación de nuevos profesionales especializados, el fortalecimiento del programa de Doctorado en Química y el apoyo científico-tecnológico a empresas de diversa naturaleza y tamaño, a través de asesorías y cursos de capacitación especializados.
1. Actividad antioxidante de compuestos orgánicos sintéticos
2. Actividad antioxidante de productos naturales
3. Análisis ambiental
4. Análisis de alimentos
5. Análisis forense
6. Análisis petroquímico
7. Biocatálisis
8. Bionanobiotecnología
9. Bioquímica
10. Bioremediación
11. Biosíntesis orgánica
12. Biotransformaciones
13. Geomicrobiología
14. Ingeniería de proteínas
15. Metagenómica
16. Microbiología Industrial
17. Microbiología y Biotecnología Ambiental
18. Mutagénesis ambiental
19. Obtención y caracterización de aceites esenciales y aromas
20. Procesos de separación y purificación de metabolitos
21. Producción agroindustrial de metabolitos secundarios vegetales
22. Proteómica
23. Quimioprevención
24. Química teórica
25. Síntesis orgánica
26. Transformación catalítica de productos naturales
Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible en Industria y Energía
Universidad Industrial de Santander
Sigla
CIDES
Descripción del grupo: El CIDES tiene como objeto la realización de investigaciones de desarrollo científico y tecnológico en el diseño, modelamiento, optimización, simulación y control de procesos de la industria nacional. Fue el primer centro de investigación de la Universidad Industrial de Santander, reconocido por el Consejo Superior en 1992, es uno de los pilares de los primeros programas de doctorado y maestría en ingeniería química en Colombia. El Centro ha trabajado con las principales empresas y centros de investigación del país, dedicados a la investigación en el área de producción de biocombustibles de primera, segunda y tercera generación, simulación y control de procesos aplicados a la refinería, petroquímica, química, análisis de tecnología, exergía, análisis del ciclo de vida y análisis económico de tecnologías existentes y emergentes en estas industrias.
1. Biocombustibles y co-productos a partir de plantas oleaginosas
2. Análisis energético y exergético de las cadenas de producción de biocombustibles
3. Análisis de ciclo de vida de biocombustibles
4. Biocombustibles a partir de biomasa sólida
5. Biocombustibles y co-productos a partir de material lignocelulósico
6. Control y optimización de procesos químicos
7. Cultivo de microalgas - biocombustibles y co-productos a partir de microalgas
8. Elaboración de los fundamentos teóricos y experimentales para desarrollo sostenible de los procesos industriales y de la generación de energía
9. Evaluación la sostenibilidad de las aplicaciones en energía renovables - sistemas de energía sostenible para la electrificación rural mediante la selección asistida por ordenador para obtener soluciones óptimas
10. Investigación en combustión eco-eficiente y segura para mezcla de gases
11. Optimización de procesos con énfasis en la protección del medio ambiente
12. Producción de biocombustibles de primera y segunda generación
Centro de Investigaciones en Catálisis
Universidad Industrial de Santander
Sigla
CICAT
Descripción del grupo: CICAT genera conocimientos científicos sobre tecnologías catalíticas y/o catálisis atendiendo las necesidades particulares de la región y del país. Contribuye mediante la investigación a la formación de científicos dentro de los programas de Maestría y Doctorado y a la consolidación de la Red Nacional de Investigadores en Catálisis. Proyecta, desarrolla y consolida líneas de investigación que respondan a necesidades del país. El CICAT es un punto de referencia mundial en la Ciencia de la Catálisis gracias a su enfoque riguroso en el estudio de los fenómenos y aplicaciones de materiales catalíticos y a través de investigaciones innovadoras que aplican conceptos de química e ingeniería verde, ciencia de materiales y ciencia de superficies en el diseño de materiales catalíticos y su implementación en procesos sustentables.
1. Catálisis ambiental
2. Ciencia de superficies
3. Eliminación y valoración de gases de efecto invernadero
4. Fotocatálisis y fotoelectrocatálisis
5. Materiales y procesos catalíticos para recobro mejorado
6. Oleoquímica y refinación y valoración de biomasa
7. Oxidación selectiva y sistemas catalíticos bio-inspirados para procesos de oxidación selectiva
8. Procesos interfaciales
9. Purificación de combustibles
10. Síntesis avanzada de catalizadores
Centro de Investigaciones en Enfermedades Tropicales
Universidad Industrial de Santander
Sigla
CINTROP
Descripción del grupo: CINTROP se encarga de generar y validar innovaciones en la vigilancia y el control de transmisión vectorial (Enfermedad de Chagas, Dengue, Fiebre Amarilla y Leishmaniasis), con el propósito de identificar los factores de riesgo relacionados con la presencia y abundancia de los vectores y patógenos asociados que contribuyan notoriamente a disminuir la carga de las enfermedades en el país; fortalecer la cooperación internacional con grupos de reconocido prestigio; obtener patentes y prototipos de productos de investigación; obtener productos de ciencia y tecnología en número suficiente para posicionar el grupo en la mayor categoría nacional; obtener visibilidad y crédito internacional para formación de estudiantes de otros países; liderar un programa de doctorado a nivel local. El Centro cuenta con un grupo de investigadores interdisciplinario, entre estudiantes de Pregrado y Posgrado de diferentes áreas: Diseño Industrial, Ingeniería Química, Química, Biología, Bacteriología y Microbiología.
1. Biología molecular del síndrome metabólico
2. Ecología de vectores
3. Ensayo de estrategias de control - vigilancia entomológica y susceptibilidad de triatómicos y flebotomianos a insecticidas
4. Entomología médica y veterinaria
5. Evaluación de métodos de diagnóstico y transferencia de tecnología
6. Evaluación y estudio de manifestaciones semioquímicas en insectos vectores
7. Filodinámica de flavivirus presentes en Colombia
8. Genética de poblaciones y ecología de triatominos y flebotominos
9. Historial natural y relación hospedero parásito en enfermedad de chagas y leishmaniosis
10. Indicadores entomológicos de los vectores de dengue - fiebre amarilla - chikungunya y malaria
11. Investigación en fuentes primarias para descubrimiento de medicamentos para tratamiento de enfermedades causadas por flavivirus presentes en Colombia
12. Nuevos medicamentos de origen natural para tratamiento de enfermedades como la diabetes y la obesidad
13. Quimioterapia
14. Sistemas de información geográfica aplicados al análisis epidemiológico y en la elaboración de mapas predictivos
15. Historia natural y relación hospedero - parásito en enfermedad de chagas y leishmaniasis
16. Situación epidemiológica y determinación del componente del ciclo biológico de tripanosomiasis y leishmaniasis
Ciencia de Materiales Biológicos y Semiconductores
Universidad Industrial de Santander
Sigla
CIMBIOS
Descripción del grupo: CIMBIOS es un referente a nivel internacional en el área de los materiales y la biotecnología con un enfoque en el diseño digital de materiales, su fabricación, caracterización, validación y uso en procesos de innovación en procesos que tengan que ver con el mejoramiento de la salud humana y procesos industriales. Entre sus objetivos están: diseñar y fabricar sensores infrarrojos y THz con alta sensibilidad y de bajo costo, diseñar y fabricar nano-estructuras para el desarrollo de celdas solares, desarrollar tecnologías y metodologías para la detección, seguimiento y tratamiento del cáncer, desarrollar modelos de propiedades de tejido humano que permitan comprender mejor la enfermedad, su detección y el tratamiento de la misma, y desarrollar nuevos biomateriales con potencial farmacéutico basados en nano-tecnología.
1. Biotecnología médica y bioingeniería
2. Estrategias pedagógicas mediadas por TIC
3. Fotoquímica y electroquímica de semiconductores
4. Modelado y simulación
5. Nanociencias - nanomateriales y nanotecnología
6. Obtención - caracterización y evaluación de materiales
Ciencias Básicas y Aplicadas para la Sostenibilidad
Universidad de Santander
Sigla
CIBAS
Descripción del grupo: El grupo CIBAS se caracteriza por ser altamente interdisciplinario, integrando actividades de investigación en las áreas de biotecnología, microbiología, biología molecular, genética, química, física, matemáticas y estadística. Actualmente cuenta con la participación de profesores investigadores reconocidos por su trayectoria a nivel local, nacional e internacional, así como de jóvenes investigadores y estudiantes de pregrado que participan en los diferentes proyectos de investigación a través de los 4 semilleros de investigación con los que cuenta el grupo. A través de los años el grupo ha fortalecido su producción científica, principalmente en forma de artículos científicos publicados en revistas indexadas de alto impacto, presentaciones en eventos científicos nacionales e internacionales y la realización de consultorías científico tecnológicas. Adicionalmente, es miembro activo y ha participado en la conformación de redes de investigación, incluyendo la Red Nano Colombia y la Red de Análisis Estadístico de Fenómenos Económicos, Sociales y Ambientales (RedAEFESA).
El grupo de investigación CIBAS trabaja en proyectos de investigación basados en el concepto de ecoeficiencia, donde aprovechando las actividades de los microorganismos, procura contribuir desde la investigación a la solución de necesidades del entorno, asociadas al ambiente, la industria biotecnológica y gestión de la calidad. Entre los retos del grupo se encuentran el estudio de la relación entre diversidad microbiana y función utilizando técnicas genómicas avanzadas, la creación de modelos matemáticos que estén relacionados con comportamientos biológicos, simular procesos ambientales, energéticos y biológicos que pertenezcan a los proyectos de investigación del grupo, reconocer sistemas biológicos a partir del tratamiento digital de imágenes, así como aumentar significativamente el número de publicaciones científicas en revistas de alto impacto como resultado de las actividades de investigación desarrolladas.
1.- Biotecnología ambiental y biodiversidad
2.- Biotecnología industrial y bioprocesos
3.- Biociencias y ambiente
4.- Biotecnología vegetal y recursos fitogenéticos
5.- Enseñanza de las Ciencias
6.- Estadística y modelamiento físico-matemático
7.- Nanotecnología y biomateriales
Ciencias Básicas y Aplicadas para la Sostenibilidad
Universidad de Santander
Sigla
CIBAS
Descripción del grupo: El grupo de investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas para la Sostenibilidad ? CIBAS se creó con el propósito de promover investigación de alta calidad al interior de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Santander, especialmente dentro del programa de Microbiología Industrial, y profundizando en el conocimiento de la microbiología aplicada a procesos de biorremediación. Posteriormente y dada la necesidad de trabajar interdisciplinariamente y fortalecer la calidad del grupo y sus proyectos de investigación, en el año 2014 amplía sus líneas de investigación para incluir diferentes áreas de las ciencias básicas no representadas inicialmente y así conseguir una integración de las ciencias y su aplicación en pro de la sostenibilidad. El grupo CIBAS se caracteriza por ser altamente interdisciplinario, integrando actividades de investigación en las áreas de biotecnología, microbiología, biología molecular, genética, química, física, matemáticas y estadística. Actualmente cuenta con la participación de profesores investigadores reconocidos por su trayectoria a nivel local, nacional e internacional, así como de jóvenes investigadores y estudiantes de pregrado que participan en los diferentes proyectos de investigación a través de los 4 semilleros de investigación con los que cuenta el grupo.
1.- Biotecnología Ambiental y bioprocesos
2.- Biotecnología vegetal y Recursos Fitogenéticos
3.- Diversidad microbiana y bioprospección
4.- Interacción entre genomas y ambiente
5.- Modelamiento Físico - Matemático
Descripción del grupo: Comunicación, Cultura y Desarrollo es un grupo dedicado a investigar sobre la interrelación entre comunicación, cultura y desarrollo, de tal manera que se favorezca el análisis, la planeación y la acción de la comunicación, en procesos de desarrollo territorial y cambio social. Este grupo de Investigación tiene como objetivo reflexionar en torno a las prácticas comunicativas en relación con su contexto cultural y social, buscando generar propuestas que propendan por el desarrollo y la visibilización de los individuos y los colectivos.
1.- Mediaciones digitales en las prácticas políticas y ciudadanas
2.- Medios de comunicación en procesos educativos y ciudadanos
3.- Prácticas comunicativas para el cambio social el desarrollo y la paz
Control y Mecatrónica
Universidad Autónoma De Bucaramanga
Sigla
GICM
Descripción del grupo: El plan de trabajo del grupo de investigación de Control y Mecatrónica, para los próximos cuatro años retoma aquellos objetivos planteados en anteriores planes y que se enmarcan en su visión estratégica general, concebida como el fortalecimiento y consolidación de los trabajos académicos y las líneas de investigación del grupo, el aumento de su visibilidad (publicaciones, ponencias, docencia, etc.) y el fortalecimiento de los nexos con grupos externos que trabajan temáticas similares.
De acuerdo con los planteamientos de nuestro Proyecto Educativo Institucional - PEI, la investigación se realiza en la UNAB valorando el pensamiento crítico, hacedor e innovador en la comunidad académica, representada en docentes y estudiantes, reconociendo que la investigación es el camino para generar soluciones a las situaciones problemáticas que emanan del contexto local y regional. La investigación en la UNAB articula: el quehacer universitario, la docencia y extensión, en coherencia con los principios y valores establecidos por la misión institucional. Los docentes distribuyen su tiempo entre la docencia y la investigación a la vez que los Grupos de Investigación son multidisciplinarios, ya que están conformados por docentes investigadores de diferentes disciplinas.
1.- Automatización y Control
2.- Diseño Mecatrónico y Robótica
3.- Modelación y Simulación.
Corporación para la Investigación de la Corrosión
Corporación para la Investigación de la Corrosión
Sigla
C.I.C
Descripción del grupo: El 1° de noviembre de 1994, después de seis meses de gestión con la industria petrolera, liderada por el Departamento Nacional de Planeación ¿ DNP, y COLCIENCIAS, se creó la Corporación para la Investigación de la corrosión ¿ CIC, orientada a brindar soluciones integrales y generar conocimiento alrededor del fenómeno de la corrosión. Tradicionalmente ha existido en Colombia una brecha entre la producción de conocimiento en ciencia y tecnología y las prácticas de la industria pública y privada. Desde hace más de 25 años, diferentes gobiernos, motivados por la necesidad de dinamizar la competitividad del país en su entorno internacional, comenzaron a implementar mecanismos legales, que le permitieran al estado promover el Desarrollo Tecnológico de los sectores productivos motores de la economía nacional. La Ley 29 de 1990 o Ley de Ciencia y tecnología habilitó al Estado para asociarse con el sector privado en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. Este fue el origen de los Centros de Desarrollo Tecnológico Autónomos que existen hoy en día en el país, dentro de los cuales se encuentra la CIC, y tiene como reto aportarle a la sociedad soluciones tecnológicas. Estructurada en Unidades Estratégicas de Negocio, la CIC ha evolucionado dinamizada por el desarrollo de sus Líneas Tecnológicas que, a través de la oferta al sector productivo de Servicios, Productos Tecnológicos, Proyectos y Programas en Gestión de Corrosión e Integridad, son las responsables de la generación de conocimiento y la innovación de soluciones tecnológicas para mejorar sus posibilidades competitivas en el entorno internacional. En esa dirección, la CIC ha logrado interactuar con el Sector Industrial de Mamonal en Cartagena; con el Sector de Recubrimientos Industriales; con el Sector Hidrocarburos; con el Sector Eléctrico; con el Sector de Servicios Públicos; con el Sector Aeronáutico y con el Sector Marítimo y Fluvial.
1.- Biocorrosión
2.- Corrosion Atmosferica
3.- Corrosion En Medios Naturales E Industriales
4.- Corrosividad De Fluidos
5.- Corrosión En Concretos
6.- Desarrollo De Equipos
7.- Desarrollo De Software
8.- Electrónica
9.- Electroquimica
10.- Fisicoquimica
11.- Ingenieria De Proyectos
12.- Integridad
13.- Linea Tecnológica De Sistemas Y Simulación
14.- Metalografia Y Analisis De Falla
15.- Plasma
16.- Proteccion Catodica
17.- Recubrimientos
18.- Sector Gas
19.- Simulación De Procesos Relacionados Con Corrosion
20.- Taller De Mecánica Fina
Cultura y Narración en Colombia
Universidad Industrial de Santander
Sigla
CUYNACO
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación Cultura y Narración en Colombia - CUYNACO, adelanta procesos de investigación científica en el ámbito de las ciencias humanas, sociales y jurídicas. También actúa en el ámbito de la articulación de la academia con la sociedad, de la formación científica y de la divulgación del conocimiento, específicamente alrededor del análisis de fenómenos del entorno sociocultural colombiano. Para ello, el grupo se fundamenta, en términos generales, en la interdisciplinariedad y se soporta especialmente en las ciencias del lenguaje, en las ciencias de la educación, el análisis del discurso y en la semiótica.
1. Cultura e innovación tecnológica y científica
2. Lenguajes y prácticas culturales
3. Prácticas educativas
Daniel
Sigla
Descripción del grupo: Hello,
We are offering a discount on all our digital marketing services through the end of the year. If you were ever thinking about doing stuff like this, now is the time. This is an amazing deal. Just pick one or more packages below.
1. Write, optimize, and format 3 blog posts per month (1200 words)
(Value: $1,350) - Now $800/month
2. 20 hours of SEO per month
(Value: $1,500) - Now $1,000/month
3. Email marketing -- two emails per month to your list of prospects
(Value $750) - Now $350/month
4. Social media posting -- 12 posts per month on your social channels (FB + TW + LN)
(Value $900) - Now $450/month
5. All of the above -- for $2,340
Thanks!
Daniel
Phone: 917-744-9170
Telegram: awesomeagency
Skype: toderdan
Whatsapp: +37369138459
Hello
We are offering a discount on all our digital marketing services through the end of the year. If you were ever thinking about doing stuff like this now is the time. This is an amazing deal. Just pick one or more packages below.
1. Write optimize and format 3 blog posts per month (1200 words)
(Value: $1 350) - Now $800/month
2. 20 hours of SEO per month
(Value: $1 500) - Now $1 000/month
3. Email marketing -- two emails per month to your list of prospects
(Value $750) - Now $350/month
4. Social media posting -- 12 posts per month on your social channels (FB + TW + LN)
(Value $900) - Now $450/month
5. All of the above -- for $2 340
Thanks!
Daniel
Phone: 917-744-9170
Telegram: awesomeagency
Skype: toderdan
Whatsapp: +37369138459
Davidgraph
Sigla
Descripción del grupo: Mjfejdjwdjiwdhwsuf hohaufheodajidhowaf hwidjidjqiohfuehooiPQKWODJQIJ IWJDOKDOWJDIjefiwjreir jwqifjweifewifeefjrghr jfejfekwlfjrghwjwajkdjwfew cueesantander.com
Descripción del grupo: New Multifunction Waterproof Backpack
The best ever SUPER Backpack: Drop-proof/Scratch-resistant/USB Charging/Large capacity storage
50% OFF for the next 24 Hours ONLY + FREE Worldwide Shipping for a LIMITED time
Buy now: https://thebackpack.co
Thank You,
New Multifunction Waterproof Backpack
The best ever SUPER Backpack: Drop-proof/Scratch-resistant/USB Charging/Large capacity storage
50% OFF for the next 24 Hours ONLY + FREE Worldwide Shipping for a LIMITED time
Buy now: https://thebackpack.co
Thank You
Detección de Contaminantes y Remediación
Universidad Pontificia Bolivariana
Sigla
DECOR
Descripción del grupo: El grupo de Investigación DECOR tiene como misión la búsqueda de la verdad sobre el uso de materiales, el aprovechamiento de los recursos naturales y las mejores prácticas pedagógicas que garanticen la transferencia del conocimiento tanto en los integrantes del equipo de trabajo como con el recurso humano que trabaja en los distintos proyectos. Sus principales objetivos son proponer proyectos de innovación y desarrollo tecnológico en la región, desarrollar sistemas de mejoramiento de la calidad de vida y del medio ambiente, plantear alternativas de remediación en ambientes contaminados y desarrollar nuevos materiales.
1.- Estrategias pedagogicas aplicadas en las instituciones educativas
2.- Produccion Limpia en nuevos materiales
3.- Transporte de contaminantes
Dr. Anthony
Sigla
Descripción del grupo: Greetings,
I am a research consultant working with a leading laboratory in the United Kingdom. Our company, CLJ PHARMA, is a highly respected and successful pharma manufacturer. We produce a wide range of life-saving biopharmaceutical products and medical consumables.
I have an exciting business proposal to share with you. If you're interested, please contact me at anthony_breiner@drbreiner.com. You have the option to decline after hearing the details, but I assure you won't regret considering this opportunity.
Looking forward to your positive response.
Regards,
Dr. Anthony
Greetings
I am a research consultant working with a leading laboratory in the United Kingdom. Our company CLJ PHARMA is a highly respected and successful pharma manufacturer. We produce a wide range of life-saving biopharmaceutical products and medical consumables.
I have an exciting business proposal to share with you. If you're interested please contact me at anthony_breiner@drbreiner.com. You have the option to decline after hearing the details but I assure you won't regret considering this opportunity.
Looking forward to your positive response.
Regards
Dr. Anthony
Descripción del grupo: El grupo EDAD lidera el desarrollo de las matemáticas a nivel regional y nacional en el área de las ecuaciones diferenciales y el análisis difuso, así como también, contribuye en la formación de estudiantes de pregrado y posgrado en matemáticas. Tiene como objetivo general el consolidarse como un foco de desarrollo científico nacional, en las áreas de ecuaciones diferenciales parciales, teoría del análisis difuso y teoría de control óptimo, con una producción científica de alto impacto y de reconocimiento nacional e internacional, además de la formación de talento humano, con altas calidades científicas y docentes.
1. Análisis difuso
2. Ecuaciones diferenciales parciales
3. Espacios de funciones
4. Teoría de control óptimo
Descripción del grupo: ???rea un clon de ll n este ug!!! http://picluncsoftjobs.ga/prd-46234/
Y fll?rtl n l?mits, cmo simre uste. ?Ella no te rchazr?
S urs, f?llate no ol a ell, in tmbi?n u nva. ?imult?neamnte!
... tal vez quires u ella t folle? :)
???rea un clon de ll n este ug!!! http://picluncsoftjobs.ga/prd-46234/
Y fll?rtl n l?mits cmo simre uste. ?Ella no te rchazr?
S urs f?llate no ol a ell in tmbi?n u nva. ?imult?neamnte!
... tal vez quires u ella t folle? :)
Energy and Other Non-Renewable Resources Research Group
Universidad Industrial de Santander
Sigla
EONr3g
Descripción del grupo: EONr3g se encarga de estudiar sistemas cuyo entendimiento permitan generar una aplicación directa para la sociedad. En ese orden de ideas los proyectos del grupo se alinean con el estudio de cuencas sedimentarias y sistemas petrolíferos, haciendo uso de la estratigrafía, sedimentología, paleontología, geología estructural y geoquímica, además de fuentes alternativas de energía como la geotermia, haciendo uso de herramientas geofísicas, y el sistema agua.
1. Cuencas sedimentarias
2. Estratigrafía y sedimentología
3. Geofísica
4. Geología de hidrocarburos
5. Geoquímica
6. Geoquímica orgánica
7. Hidrocarburos no convencionales
8. Hidrogeología
9. Métodos de recobro mejorado (EOR)
10. Métodos microbiológicos para recobro mejorado de petróleo (MEOR)
11. Paleontología
12. Petrofísica
Epidemiología Clínica
Universidad Industrial de Santander
Sigla
EPICLIN
Descripción del grupo: EPICLIN realiza estudios que permiten establecer la etiología de las enfermedades, los cuales permiten la identificación de los factores asociados con la evolución de la enfermedad y la construcción de modelos predictivos de utilidad clínica para el diagnóstico precoz y el manejo oportuno de las complicaciones asociadas a la enfermedad.
1. Epidemiología cardiovascular
2. Epidemiología de cáncer
3. Epidemiología de enfermedades infecciosas
4. Neumonías
Ergonomía, Producto y Significado
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GEPS
Descripción del grupo: GEPS fomenta e incrementa el conocimiento científico en el área de la ergonomía como soporte para la región. Impulsa el desarrollo regional y nacional a través de programas y proyectos en el área de la ergonomía. Promueve y coordina la participación de la escuela de Diseño Industrial de la UIS en la solución de problemas a la comunidad, relativos con el área de la ergonomía.
1. Ergonomía y factores humanos
2. Gestión del ciclo de vida del producto
3. Materiales e impacto ambiental
4. Semillero diseño
5. Semiótica
Estudio Genético de Enfermedades Complejas
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Sigla
GEGEC
Descripción del grupo: El grupo fue creado en el año 2000 y avalado por la UNAB según resolución No.251, se encuentra reconocido y avalado por COLCIENCIAS como categoría B en la pasada convocatoria de Colciencias - 2008. De manera interdisciplinaria entre básicos y clínicos, el grupo aborda el estudio de algunas enfermedades complejas de alta prevalencia e impacto sobre la población colombiana, evaluando de manera integrada los factores genéticos y medioambientales que contribuyen en la susceptibilidad para desarrollar dichas enfermedades.
1.- Cáncer
2.- Genes Candidatos en Preeclampsia ? GenPE
3.- Marcadores serológicos en enfermedades complejas - MASEC
4.- Representaciones sociales en salud
Estudios Históricos en RedeEstudios Históricos en Redes Socialess Sociales
Universidad Industrial de Santander
Sigla
ESHIRES
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación Estudios Históricos en Redes Sociales (ESHIRES) se encarga de profundizar en la historia del país mediante nuevos enfoques, técnicas y métodos. Además, se enfoca en recoger propuestas de investigación con énfasis en el análisis de redes aplicado a la investigación histórica. Se concibe como líder de la labor académica en historia de Colombia aplicando la metodología de redes sociales, consolidándose en el ámbito regional, nacional e internacional en los temas de: historia de las élites, de las familias, de los grupos de poder social en el período colonial y republicano, historia económica y fiscal, literatura e historia en Colombia y América Latina, y estudios subalternos.
1. Estudios histórico-ambientales
2. Estudios históricos en redes sociales durante el periodo republicano de Colombia
3. Historia económica y fiscal
4. Investigación de redes sociales durante el periodo colonial hispanoamericano
5. Redes económico-sociales
6. Tierra y conflicto en Colombia
Descripción del grupo: FICOMACO tiene como objetivo formar jóvenes investigadores, dirigir proyectos en pregrado y posgrado, fortalecer y ampliar las líneas de investigación, y publicar los resultados en revistas nacionales e internacionales.
1. Espectro de excitones y complejos
2. Espectros electrónicos de impurezas
3. Fenómenos de transporte en semiconductores
4. Física computacional
5. Sistemas fuertemente correlacionados
6. Sistemas de baja dimensionalidad
Física y Tecnología del Plasma y Corrosión
Universidad Industrial de Santander
Sigla
FITEK
Descripción del grupo: Grupo de investigación del área de la física con énfasis en el estudio de la aceleración autoresonante de electrones, autoresonancia espacial, fabricación y análisis de sistemas multicapas delgadas, implantación de iones en sólidos, nitruración de metales en descargas a baja presión y a presión atmosférica, simulación 3D de dinámica de partículas plásmicas en trampas magnéticas y simulación 3D de generación de iones multicargados.
1. Aceleración autoresonante de electrones
2. Autoresonancia espacial
3. Fabricación y análisis de sistemas multicapas delgadas
4. Implantación de iones en sólidos
5. Nitruración de metales en descargas a baja presión y a presión atmosférica
6. Simulación 3D de dinámica de partículas plásmicas en trampas magnéticas
7. Simulación 3D de generación de iones multicargados
Finance & Management
Universidad Industrial de Santander
Sigla
F&M
Descripción del grupo: F&M contribuye al desarrollo del conocimiento aplicado en las áreas de emprendimiento, dirección empresarial y finanzas en Latinoamérica, a través de proyectos de investigación en diversos sectores económicos e industriales.
Descripción del grupo: GEOMÁTICA brinda soluciones concretas a problemas específicos de los diferentes sectores de la sociedad colombiana, y desde entonces ha trabajado en proyectos que han contribuido al desarrollo rural y urbano de la región centro oriente de Colombia. Geomática tiene como misión promover el desarrollo y la aplicación de nuevas tecnologías en el manejo, el análisis y la distribución de información, tanto alfanumérica como georreferenciada, necesaria en los procesos de toma de decisiones en los sectores público y privado, en los ámbitos regional, departamental y nacional.
1. Ambiente construido e innovación social
2. Gestión del riesgo de desastres - medio ambiente y hábitat
3. Ingeniería de transporte e infraestructura vial
4. Modelos de optimización y evaluación de proyectos
5. Tecnologías en geociencias e informática
Descripción del grupo: El grupo de Gestión de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico pretende consolidar las líneas de investigación: -Gestión del Conocimiento -Innovación y Desarrollo de Nuevos Productos -Políticas de Ciencia y Tecnología -Prospectiva Tecnológica -Transferencia de Tecnología Mediante la formulación y presentación de nuevos proyectos y ejecutar los que se encuentran aprobados y con financiación; integrar nuevos investigadores al trabajo y proyectos de las líneas; publicar en revistas indexadas nacionales e internacionales y publicar libros con resultados de investigación. La estrategia a seguir parte de: -Documentar las experiencias en las líneas donde ya se han desarrollado productos, para someter a procesos de evaluación y publicación. -Formular y gestionar proyectos en todas las líneas. -Articular investigadores y generar alianzas con universidades (nacionales y extranjeras) y empresas para el desarrollo de proyectos.
1.Economía y Desarrollo Regional 2.Gestión de la Innovación y la Tecnología 3. Logística 4. Productividad y Competitividad
Descripción del grupo: El Grupo Élite de Desarrollo en Salud trabaja en fomentar el desarrollo de productos, servicios y sistemas innovadores a través de las TIC que permitan mejorar la condición de salud, calidad de vida, la autonomía, la participación en la vida social de las personas, desarrollar estrategias basadas en la generación y aplicación de TIC`s que permitan optimizar los recursos destinados a la atención en salud, establecer alianzas estratégicas que favorezcan la innovación en TIC, proponer proyectos de investigación que favorezcan la incorporación de tecnologías para el procesamiento de la información de forma que contribuya para la toma de las decisiones, integrar los procesos tecnológicos a la generación de conocimiento, generar productos que contribuyan en la evaluación y mejora de la calidad de los servicios de salud, formar parte de una red de investigación compuesta por universidades, empresas, y asociaciones, para la formulación y ejecución de proyectos que contribuyan al desarrollo social del país y generar productos de nuevo conocimiento en el área de telemedicina.
1.- Aplicaciones web para móviles
2.- Desarrollo de software aplicativo para el sector salud
3.- Innovación tecnológica en telemedicina
4.- Procesamiento de señales e imágenes médicas
5.- Productos y Servicios IT para el sector salud
Grupo Ambiental De Investigación Aplicada
Universidad de Santander
Sigla
GAIA
Descripción del grupo: El Grupo Ambiental de Investigación Aplicada de la Universidad de Santander, GAIA es un grupo de trabajo compuesto por profesionales de diferentes campos de las ciencias, que desarrolla proyectos en áreas de la Ingeniería Ambiental. Sus principales objetivos son: Consolidar y fortalecer el trabajo académico a través del desarrollo de proyectos comunitarios, cientificos y del sector productivo de manera interdisciplinaria, en función del desarrollo de las líneas de investigación definidas desde el programa de Ingenieria Ambiental y la Coordinación de Investigación Y Proyección Social de la UDES,
fomentar la interrelación de los diferentes campos del saber,
desarrollar actividades de docencia, investigación y proyección social a través de la intervención comunitaria y sensibilizar a los futuros profesionales ante la realidad vivida en las comunidades y su verdadero aporte desde la formación investigativa.
1.- Aplicada En Suelos Y Gestión Integral De Residuos Sólidos
2.- Calidad De Aire
3.- Desarrollo De Indicadores
4.- Energías Renovables
5.- Estudios Sobre La Salud Comunitaria En Santander
6.- Estudios Sobre Pedagogía E Historia
7.- Formativa Y Aplicada A La Gestión Ambiental
8.- Formativa Y Aplicada En Aguas
9.- Formativa Y Aplicada En Aire
10.- Formativa Y Aplicada En El Sistema Biótico
Grupo Cirugía Cardiovascular
Fundación Cardiovascular de Colombia
Sigla
QUIRON
Descripción del grupo: El grupo Quiron fue creado para satisfacer la exigencia institucional de la Fundación Cardiovascular, de la cultura de la investigación, la cual abrió un gran espacio para grupos nuevos con deseos de desarrollar proyectos que generen conocimiento a partir de la gran experiencia asistencial de sus integrantes. Fue denominado grupo Quiron en base los relatos de la mitología griega que describieron a Quiron (en griego Kheirôn, «el inferior» [de los hijos de Crono]) como la imagen del médico, del sanador de enfermedades, rescatador de la muerte. El grupo tiene como meta el estudio de las cardiopatías del adulto, siendo de gran importancia evaluar los resultados obtenidos por el grupo en este tipo de actividades, y desarrollar proyectos sostenibles a largo plazo que tengan impacto en la calidad de vida, de aquellos pacientes que tienen como recurso de tratamiento la alternativa quirúrgica.
Descripción del grupo: El grupo de bioingeniería fcv de Colombia se ha fortalecido en el área administrativa, así como la redacción, presentación y gestión de desarrollos de proyectos y su posterior evaluación de desempeño. Con este fortalecimiento se crearon mecanismos para presentar, evaluar, buscar financiación y generar alianzas que han permitido una continuidad de las líneas de investigación y generación de otras áreas de investigación afines. la meta a mediano plazo está enfocada a ser una alternativa deseable para aquellos estudiantes de pregrado, postgrado y maestría que deseen formarse en investigación enfocada al área de bioingeniería y deseen participar en proyectos que generen conocimiento, desarrollo tecnológico y apropiación de tecnología en la solución de falencias del sector salud y afines.
1.- Desarrollo y aplicación de herramientas de monitoreo diagnóstico-terapéuticas en enfermedades transmisibles y no transmisibles 2.- Diseño y construcción de prototipos para terapia respiratoria 3.- Diseño y desarrollo de prototipos de dispositivos médicos 4.- Ingeniería de materiales con aplicaciones a nano-escala. 5.- Telemedicina.
Grupo de Bioquímica Teórica
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GBQT
Descripción del grupo: El Grupo de Bioquímica Teórica es un grupo de investigación que tiene como propósito contribuir a la generación de conocimiento básico de fenómenos químicos de interés biológico. GBQT se fortalece en su capacidad gestora de proyectos de investigación, publicación de resultados en revistas científicas de alto impacto, y busca aumentar el número de químicos, maestros y doctores en química formados con un alto sentido de responsabilidad social que contribuyan con el desarrollo científico del país.
1. Caracterización estructural y de reactividad química de moléculas de interés biológico
2. Estructura y reactividad de biomacromoléculas
3. Fotoquímica teórica y experimental
4. Química Teórica
Grupo de Ciencias Neurovasculares
Fundación Cardiovascular de Colombia
Sigla
GCN
Descripción del grupo: El grupo de Ciencias Neurovasculares tiene como objetivo principal investigar sobre el papel fisiopatológico del componente vascular cerebral y su interacción con el sistema nervioso en patologías de alto impacto y prevalencia, como la enfermedad cerebrovascular y la migraña entre otras.
1.- Fisiología y Fisiopatología del Sistema Nervioso Autónomo
2.- Epidemiología y Fisiopatología de la Enfermedad Cerebrovascular
3.- Fisiopatología de la migraña
4.- Fisiopatología del Vértigo Periférico
5.- Fundamentos de la Estimulación Magnética Transcraneal
Grupo de Competencias, Pedagogía, Didáctica y Evaluación
Tecnológica FITEC
Sigla
COMPEDIE
Descripción del grupo: El grupo de investigación COMPEDIE de la Tecnológica FITEC es un grupo creado para el diseño, desarrollo, implementación y apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC en la educación, del estudio sobre competencias, pedagogía, didáctica y evaluación aplicadas en programas virtuales; mediante iniciativas, estudios, productos y procesos que conlleven a la generación de soluciones en problemáticas institucionales, regionales y de incidencia nacional en programas académicos de nivel técnico y tecnológico en metodología virtual.
1.- Competencias Pedagogía Didáctica y Evaluación
2.- Innovación y Desarrollo Tecnológico
Grupo de Derecho y Justicia Constitucional
Universidad Industrial de Santander
Sigla
DEJUC
Descripción del grupo: El grupo de Derecho y Justicia Constitucional de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander -UIS, es presidido por la doctora Olga Cecilia González Noriega como primer líder y el doctor Orlando Pardo Martínez como segundo líder, ambos profesores de planta de la Escuela. El área de estudio son las ciencias sociales aplicadas.
1.- Acción de Tutela
2.- Administración de Justicia
3.- Derecho Administrativo Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo
4.- Derecho Penal Constitucional
5.- Hermeneútica Jurídica
6.- Teoría Constitucional y Teoría Política
Grupo de Diseño de Circuitos Integrados
Universidad Industrial de Santander
Sigla
CIDIC
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación CIDIC se encarga de generar soluciones en el área de diseño de circuitos integrados, respondiendo a las necesidades actuales de bajo consumo de potencia, reducción en los tiempos de diseño y robustez, que exige la industria de semiconductores. Así mismo promueve la investigación en el área de diseño de circuitos en los diferentes programas de ingeniería electrónica en el país, presentando la posibilidad de que Colombia participe en el desarrollo tecnológico mundial mediante la exportación de propiedad intelectual.
1. Arquitectura de computadores
2. Circuitos integrados RF CMOS
3. Deeplearning
4. Diseño de circuitos integrados analógicos
5. Diseño de circuitos integrados digitales
6. Diseño de circuitos para interfaces de alta velocidad
7. Metodologías de diseño de circuitos integrados
Grupo de Estudio del Dolor
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GED
Descripción del grupo: GED desarrolla investigación básica y clínica tendiente a profundizar en los mecanismos implicados en la percepción y modulación del dolor, así como en la validación de métodos de evaluación y diagnóstico. Determina la frecuencia y factores asociados al dolor en la población, para formular propuestas dirigidas a promover la salud, prevenir la deficiencia y la discapacidad. Valida los métodos de intervención fisioterapéutica dirigidos al manejo del dolor.
1. Epidemiología del dolor
2. Fisiología del dolor
3. Formación para la investigación
4. Modalidades del ejercicio y sus efectos sobre el sistema neuromuscular
5. Modalidades físicas de rehabilitación y su interacción con los tejidos
6. Plasticidad del sistema musculoesquelético
Grupo de Estudio e Investigación en Tecnologías y Educación
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GENTE
Descripción del grupo: El Grupo de Estudio e Investigación en Tecnologías y Educación trabaja en consolidar un saber alrededor de la docencia universitaria, el uso de estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación y de las tecnologías de la información y la comunicación en procesos de formación integral basada en competencias en educación superior, abrir espacios para la consolidación de colectivos de profesores universitarios comprometidos con el estudio y la reflexión sobre la docencia universitaria de calidad y los usos de las TIC en educación superior, de forma que sea posible el conocimiento, la comprensión y la transformación de su práctica pedagógica. Grupo líder en procesos de innovación en el aula universitaria y en la aplicación de servicios telemáticos, implementados en entornos virtuales, para apoyar la formación integral basada en competencias en educación superior.
1. Aprendizaje significativo de las ciencias básicas
2. Arte y educación
3. Competencia informacional
4. Docencia universitaria
5. Educación en línea
6. Estrategias de enseñanza - aprendizaje y evaluación
7. Formación para el emprendimiento
8. Las tecnologías y la educación
Grupo de Estudios Avanzados en Tecnologías de Información y Comunicaciones
UNISANGIL
Sigla
HYDRA
Descripción del grupo: El grupo de investigación HYDRA de UNISANGIL tiene como objetivo general contribuir a la formación en investigación tanto de estudiantes y profesionales en ingeniería de sistemas y programas afines, con el propósito de aportar al desarrollo social en el ámbito local y regional con visión global, mediante la implementación de estrategias pedagógicas e investigativas que involucren el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
1.- Supervisión experta automatización y control
2.- Desarrollo de prototipos
3.- Bioingenieria e Ingeniería Biomédica
4.- Procesamiento Digital de Señales e Imágenes
5.- Optimización y Modelado
6.- Aplicación de microondas a procesos fisicoquímicos
Grupo de Estudios en Biodiversidad
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GEBIO
Descripción del grupo: GEBIO se basa en la ejecución de proyectos de investigación por líneas y en conjunto, desarrollo de publicaciones individuales por línea y en conjunto que permitan el entendimiento de la diversidad local y regional (Cordillera Oriental, Valle del Magdalena y zonas alto andinas colombianas), manejo, mantenimiento y enriquecimiento de las colecciones biológicas en zoología, herbario y de tejidos del Museo de Historia Natural de la Universidad Industrial de Santander.
1. Biogeografía
2. Biología de la reproducción y el desarrollo
3. Botánica
4. Ecología acuática continental
5. Ecología de poblaciones y comunidades terrestres
6. Fitogeografía
7. Sistemática
Grupo de Estudios Epidemiológicos y Salud Pública
Fundación Cardiovascular de Colombia
Sigla
EESP
Descripción del grupo: El Grupo de Estudios Epidemiológicos y Salud Pública de la Fundación Cardiovascular de Colombia trabaja en generar conocimiento científico en torno a las líneas de investigación contenidas en el grupo, elaborar propuestas de investigación relacionadas con las líneas de investigación y desarrollar productos de investigación en el área de epidemiología y salud pública.
1.- Epidemiología de Enfermedades Crónicas
2.- Salud Pública
3.- Seguridad del Paciente
4.- Cuidado del Paciente
5.- Trasplantes
6.- Administración y Economía de la Salud
Grupo de Estudios sobre Religión, Sociedad y Política
Universidad Industrial de Santander
Sigla
SAGRADO Y PROFANO
Descripción del grupo: SAGRADO Y PROFANO realiza investigaciones científicas y difunde a través de distintos medios los resultados de dichas investigaciones al público académico y a la comunidad en general, a los grupos religiosos y a los entes estatales. Se preocupa por la formación de nuevos investigadores por medio de semilleros y la dirección de trabajos de grado de pregrado, maestría y doctorado. Trabaja en perspectiva inter y transdisciplinar y promueve el diálogo interreligioso y entre la academia y las organizaciones religiosas. Es uno de los grupos que fundamenta el Doctorado en Historia y la Maestría en Métodos de Investigación Social de la Universidad Industrial de Santander.
1. Arquitectura y arte religioso
2. Cristianismo y política
3. Diversidad religiosa
4. Organizaciones - representaciones y expresiones religiosas
5. Violencia - resistencia y religión
Grupo de Inmunología y Epidemiología Molecular
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GIEM
Descripción del grupo: GIEM aporta conocimientos científicos en el campo de las enfermedades prevalentes en nuestro medio utilizando herramientas de alto rendimiento, especialmente en el campo de las "OMICs", que fundamenten la redefinición de políticas en el manejo de estas, mejorando la calidad de vida de las comunidades afectadas por ellas. Contribuye a la formación de nuevos investigadores a través de la participación como profesores y tutores de estudiantes de postgrado. Adicionalmente estimular y apoyar el espíritu investigativo y creativo de los estudiantes de pregrado. Genera productos biológicos de uso en diagnóstico, monitoreo, prevención y tratamiento de enfermedades prevalentes en nuestro medio.
1. Alergia y ambiente
2. Evaluación celular y molecular de blancos terapéuticos
3. Genes de respuesta inmune
4. Inmunología y medicina molecular
5. Inmunopatogénesis de enfermedades infecciosas
6. Microbiología molecular
7. Neoplasias hematológicas
8. Parasitología humana y veterinaria
9. Patología tropical infecciosa y extraordinaria - PATRIX
10. Toxicología ambiental y toxicogenómica
Grupo de Innovación y Desarrollo Tecnológico
UNISANGIL
Sigla
IDENTUS
Descripción del grupo: El Grupo de Innovación y Desarrollo Tecnológico -IDENTUS, fomenta la generación y trasferencia de conocimiento científico, a través de sus investigadores y desde los semilleros de jóvenes investigadores, aplicando ingeniería multidisciplinaria para la identificación y solución de problemas del orden tecnológico en la región con una visión de país. A través de la interdisciplinariedad y la gestación de ideas integrales, se desarrollan proyectos en las líneas de agroindustria, automatización de procesos, bioingeniería, instrumentación y control y gestión ambiental, que responden a las necesidades, problemas y oportunidades de orden tecnológico, científico y social de su entorno.
1.- Agroindustria y Manejo Ambiental
2.- Automatización de Procesos
3.- Desarrollo Regional Sostenible
4.- Electro medicina y Bioingeniería
5.- Ingeniería Financiera
6.- Línea de Investigación en Arcillas y Mineralogía
7.- Mantenimiento Industrial y Hospitalario
8.- Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Grupo de Investigación Psicología Clínica y de la Salud
Universidad Pontificia Bolivariana
Sigla
PCS
Descripción del grupo: El plan de trabajo previsto por este grupo contempla actividades a corto, mediano y largo plazo: A corto plazo (cuatro meses de existencia) 1. El registro del grupo en la plataforma Scienti de Colciencias y su aval institucional. 2. El desarrollo de por lo menos tres proyectos de investigación, acordes con las líneas de investigación de la Escuela de Psicología. 3. La vinculación del mismo a la mesa temática de psicología clínica de la Red Nacional de Investigadores en Psicología. 4. La participación de por lo menos un miembro del Grupo en un evento académico nacional. 5. El envío de un artículo de revisión teórica a una revista nacional indexada. A mediano plazo (diez meses de existencia)
1-Salud familiar.
Grupo de Investigación ARGUS
Universidad Santo Tomás
Sigla
ARGUS
Descripción del grupo: La misión de ARGUS es investigar los procesos de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en el contexto universitario para mejorar las prácticas pedagógicas y garantizar un óptimo desarrollo de la competencia comunicativa en lengua extranjera de los estudiantes. Su objetivo principal es desarrollar proyectos de investigación sobre la naturaleza de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras y los diversos factores que definen su dinámica en el ámbito universitario, en busca de la comprensión de estos procesos y de elementos para el mejoramiento de las prácticas docentes en la educación formal y el fomento de la autonomía en los estudiantes, para el logro de la competencia comunicativa en lengua extranjera.
1- Sujetos y procesos pedagógicos
Grupo de Investigación Cómputo Avanzado y a Gran Escala
Universidad Industrial de Santander
Sigla
CAGE
Descripción del grupo: CAGE soporta la investigación, desarrollo e innovación que comprometen el uso de computación de alto rendimiento y cálculo científico. Fundamentalmente, esta investigación soporta las actividades y contribuye al desarrollo del Centro de Supercomputación y Cálculo Científico de la Universidad Industrial de Santander. Apoya los procesos de enseñanza y entrenamiento tanto del sector académico como productivo en la región, en Colombia y en América Latina, en todo lo que corresponde el cómputo de alto rendimiento, las arquitecturas escalables y el cálculo científico. Interviene estratégicamente, en temas de tecnología avanzada, computación de alto rendimiento, arquitecturas escalables y cálculo científico con intereses de aplicación en diferentes contextos (petróleo, gas, energía, ciencias sociales, bio, salud, agua, clima, datos de gran escala, astrofísica, astronomía, física, materiales, etc.).
1. Analítica de Datos de Gran Escala
2. Arquitecturas Escalables
3. Computación Científica
4. Computación de Alto Rendimiento
5. E-Ciencia
6. Green Computing
7. Informática Ambiente y Ubicua
8. Procesamiento Fisicoquímico Computacional Avanzado
9. Supercomputación y cálculo científico para las biociencias
10. Visualización e Interacción de Gran Escala
Grupo de Investigación de Desarrollo y Crecimiento
UNICIENCIA
Sigla
GIDEC
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación de Desarrollo y Crecimiento -GIDEC tiene como objetivos los siguientes: Investigar temáticas regionales de desarrollo y crecimiento social, aportando de manera sistemática y dinámica, al mejoramiento de las políticas públicas y de educación superior, fortaleciendo la relación público-privada en la investigación de proyectos que aporten al bienestar de los ciudadanos, promover y realizar proyectos para la defensa y promoción de los derechos humanos, la cooperación entre instituciones para generar propuestas en el mejoramiento de la situación actual de la región y del municipio, investigar las principales áreas temáticas de la línea de desarrollo regional, planificación y territorio que generen soluciones a los principales problemas de Colombia y de Santander desde los ámbitos social, económico, político, ambiental, cultural e institucional y fortalecer los procesos de investigación de creación empresarial y el desarrollo de los negocios a nivel regional que permitan hacer de Santander un territorio competitivo a nivel nacional e internacional.
1.- Competitividad negocios y mercado laboral
2.- Derechos Humanos educación y sociedad
3.- Desarrollo regional planificación y territorio
4.- Geopolítica democracia y cultura en América Latina
Grupo de Investigación de Enfermería
Universidad de Santander
Sigla
EVEREST
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación de Enfermería -EVEREST fue conformado para cumplir con los siguientes objetivos: Fortalecer la investigación desarrollada por enfermería a nivel gerencial, comunitario y clínico con el fin mejorar la practica del cuidado por el profesional de enfermería, desarrollar vínculos con otras instituciones que estén en la constante búsqueda del conocimiento, participar en la generación y evaluación de actividades que propendan a mejorar la calidad de vida de las poblaciones y fortalecer la investigación de enfermería en el cuidado ofrecido a individuos y grupos colectivos.
1.- Cuidado Cardiovascular y Metabólico
2.- Cuidado Clínico de la Salud
3.- Cuidado Comunitario
4.- Gerencia y Gestión del Cuidado y Servicios de Salud
Grupo de Investigación de Materiales de Construcción y Estructuras
Universidad Industrial de Santander
Sigla
INME
Descripción del grupo: El propósito del grupo INME radica en la búsqueda de nuevos materiales para la construcción, propende de una mejor utilización de los materiales tradicionales, y el estudio del comportamiento de las estructuras para edificaciones y obras de infraestructura en zonas de alta actividad sísmica. El grupo desarrolla evaluaciones de vulnerabilidad y resistencia proponiendo estructuras eficientes, económicas y seguras, utilizando nuevos materiales y tradicionales. El grupo sirve de apoyo del sector y a la industria de la construcción.
1. Amenaza - vulnerabilidad y riesgo sísmico
2. Análisis - modelamiento y optimización estructural
3. Educación en ingeniería
4. Gestión de proyectos de construcción
5. Materiales de construcción
Grupo de Investigación de Recursos Hídricos y Saneamiento Ambiental
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GPH
Descripción del grupo: GPH participa en el planteamiento y solución de problemas relacionados con el aprovechamiento, preservación y predicción del recurso hídrico en la región nororiental de Colombia. Sus principales objetivos son: Desarrollar investigación en proyectos de modelamiento de eventos hidrológicos extremos asociados a alto riesgo en zonas urbanas y rurales, participar en proyectos de consultoría que solucionen problemas en regiones de escasos recursos hídricos y/o limitadas condiciones de desarrollo social, y desarrollar proyectos de investigación en áreas de la hidrogeología con énfasis en el fortalecimiento de métodos de prospección de aguas subterráneas que permitan corroborar los métodos comunes.
1. Abastecimiento de agua para usos múltiples
2. Calidad del agua
3. Gestión de residuos sólidos
4. Gestión integrada del recurso hídrico
5. Hidrogeología
6. Hidrología y clima
7. Tratamiento de aguas residuales
Grupo de Investigación Economía Social y Desarrollo Empresarial
Universidad Santo Tomás
Sigla
GRINED
Descripción del grupo: El grupo de investigación Economía Social dentro desarrolla investigación en el orden de la teoría económica y social, para impulsar el desarrollo regional como respuesta a requerimientos nacionales y parámetros globales. Se propone contribuir con los estudios en torno a los factores de conflicto de intereses entre lo social y lo individual, lo público y lo privado, la producción y la distribución, la eficiencia y la equidad, la maximización y la justicia social.
1.- Mercado Laboral
2.- Pobreza Y Exclusión Social
3.- Productividad Y Competitividad
4.- Teoría Y Política Económica
Grupo de Investigación en Álgebra y Combinatoria
Universidad Industrial de Santander
Sigla
ALCOM
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación ALCOM lidera las actividades investigativas y la formación de Matemáticos en las áreas de Álgebra, Combinatoria y Aplicaciones, en la Escuela de Matemáticas de la Universidad Industrial de Santander. Esta comunidad académica pretende ser un referente nacional en investigación de alto impacto en estas disciplinas. El grupo se encarga de: dirigir y diseñar todas las asignaturas del área de álgebra de la maestría en Matemáticas, la carrera de Matemáticas y la Licenciatura en Matemáticas; dirigir tesis de maestría en temas de álgebra y combinatoria; dirigir monografías en el área de álgebra y combinatoria; contribuir a la sólida formación teórica de nuestros ingenieros de sistemas; generación de conocimiento en el área del álgebra y de las matemáticas discretas y la complejidad computacional; introducir en la comunidad científica colombiana las áreas de la computación teórica y la complejidad computacional; establecer fuertes relaciones con los grupos nacionales e internacionales de las áreas de interés.
1. Acciones parciales de grupos
2. Cuerpos de funciones algebraicas - teoría de códigos y criptografía
3. Geometría Computacional - Sistemas dinámicos discretos
4. Matemática discreta
5. Teoría de anillos y grupos - anillos de grupo
Grupo de Investigación en Óptica y Tratamiento de Señales
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GOTS
Descripción del grupo: La tarea esencial de GOTS es contribuir a la construcción de comunidades académicas e investigativas para pensar la región, el país y el mundo; la formación del espíritu científico es un proceso de creación, recreación y divulgación del conocimiento y la adquisición y caracterización de la capacidad para innovar, para ejercer la crítica, la tolerancia y el diálogo. Dentro de esta perspectiva, el grupo espera mantener una retroalimentación investigativa y académica que tienda a incrementar su capacidad de producción en investigación, formación y extensión, comparable a grupos internacionalmente reconocidos en la misma área.
1. Fibras ópticas y sensores
2. Metrología óptica
3. Nanometrología de materiales
4. Procesamiento de señales
5. Procesamiento óptico con materiales fotorrefractivos
6. Tratamiento híbrido de señales
7. Óptica cuántica
8. Óptica teórica
Grupo de Investigación en Administración
Universidad Pontificia Bolivariana
Sigla
GIA
Descripción del grupo: Promover la investigación en la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga; con el propósito de desarrollar la capacidad investigativa, análisis y transformación de conocimiento y aplicación de herramientas para identificar necesidades y generar proyectos dirigidos hacia la micro, pequeña y mediana empresa.
1.- Capital tecnológico y TIC
2.- Cultura de la Organización y talento humano
3.- Emprendimiento y Responsabilidad Social Empresarial
4.- Finanzas y Crecimiento empresarial
5.- Gestión del Conocimiento y propiedad intelectual
Grupo de Investigación en Administración de Empresas Agroindustriales
Universidad Santo Tomás
Sigla
USTAGRI
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación USTAGRI, es el núcleo básico de investigación de la Facultad Administración de Empresas Agropecuarias de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, encargado de liderar los procesos de investigación científica en el área de producción y de los agronegocios. Su misión es investigar desde el área de la administración, los procesos de producción, transformación y mercadeo de los bienes que integran los agronegocios y la interacción de esos procesos con otros sectores de la economía para proponer alternativas de optimización empresarial y de abastecimiento eficiente a los consumidores finales.
1.- Creación y desarrollo de empresas competitivas en los sectores agropecuario y agroindustrial del oriente colombiano
2.- Desarrollo sostenible de los sistemas agropecuarios y agroindustriales
3.- Marketing agroalimentario con énfasis en estudios de mercados comportamiento de los consumidores y redes y cadenas de proveeduría
Grupo de Investigación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje y Tecnología Educativa
Universidad de Santander
Sigla
GRAVATE
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje y Tecnología Educativa -GRAVATE tiene los siguientes objetivos: Identificar el nivel de impacto y los resultados de la incorporación e innovación de tecnología en los procesos administrativos de las instituciones educativas y realizar la incorporación y validación de estrategias innovadoras de Tecnología Educativa que permita fomentar el desarrollo de competencias lecto-escritoras en los estudiantes de Básica Primaria y Media Vocacional.
1.- Innovación e Impacto de la Tecnología en los Procesos Educativos de las Ciencias Naturales y Las Matemáticas
2.- Procesos Administrativos en Instituciones Educativas y Estrategias Tic
3.- Tecnología Educativa para el Desarrollo de Competencias en Ciencias Sociales y Humanas
Grupo de Investigación en Anestesia, Dolor y Cuidado Crítico
Universidad Industrial de Santander
Sigla
ANESTIDOC
Descripción del grupo: ANESTIDOC es un grupo que aprovecha la inclinación por la investigación de sus docentes y discentes en la búsqueda del conocimiento, perfeccionamiento personal, entrenamiento y formación de nuevos investigadores, con el fin último de ofrecer a la sociedad respuestas a las necesidades en salud en lo correspondiente a la anestesiología y sus áreas conexas.
1. Anestesia general y regional
2. Cuidado intensivo
3. Dolor
4. Simulación
5. Trauma
Grupo de Investigación en Aplicaciones Mecatrónicas
Universidad Santo Tomás
Sigla
GRAM
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Aplicaciones Mecatrónicas, GRAM, conformado por docentes y estudiantes, asume como misión realizar investigación científica y de desarrollo tecnológico en las líneas de Investigación en Control y Automatización y en Diseño Mecatrónico con el propósito de generar proyectos orientados a mejorar la productividad y eficiencia del sector empresarial de la región y del país.
1.- Control y Automatización
2.- Diseño Mecatrónico
3.- Modelado simulación y control de productos y procesos industriales
Grupo de Investigación en Artes, Comunicación y Diseño
Corporación Educativa ITAE
Sigla
GIACODI
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación GIACODI trabaja en generar conocimiento científico mediante la investigación y aplicación de avances dirigidos a las áreas de las artes, comunicación y diseño, para proveer soluciones efectivas de tipo tecnológico, social, patrimonial y cultural a los problemas del entorno regional, nacional e internacional, en diferentes áreas de influencia disciplinar y sectores de la Industria.
1.- Arte Comunicación y Cultura
2.- Desarrollo Cultural
Grupo de Investigación en Bioingeniería, Señales y Microelectrónica
Universidad Pontificia Bolivariana
Sigla
BISEMIC
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Bioingeniería, Señales y Microelectrónica tiene como finalidad permitir la formación de sus integrantes y la investigación en áreas de bioingeniería tales como: simuladores aplicados al entrenamiento médico o la rehabilitación, la robótica aplicada a la medicina y biología, telemedicina, el tratamiento de señales y biomédicas, la bioinstrumentación y la aplicación de dispositivos microelectrónicos, buscando beneficiar a la sociedad, el entorno, la empresa y/o la academia.
1.- Microelectrónica y bioinstrumentación
2.- Modelamiento y simulación
3.- Robótica médica
4.- Telemedicina
5.- Tratamiento de señales e imágenes
Grupo de Investigación en Bioquímica y Microbiología
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GIBIM
Descripción del grupo: GIBIM realiza investigación básica tendiente a fortalecer la investigación aplicada con el objetivo de obtener productos de valor agregado, bienes o servicios. Se caracteriza por su composición interdisciplinaria. Anualmente presenta al menos cinco propuestas de investigación en las diferentes líneas de investigación y en la actualidad están en ejecución más de diez proyectos. A partir de la financiación interna y externa, forma estudiantes de pregrado, maestría y doctorado en programas de Química, Microbiología, Biología, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Química principalmente.
1. Biocatálisis y biotransformaciones
2. Bioinformática
3. Bioquímica farmacológica
4. Biotecnología ambiental y biodiversidad
5. Ingeniería Bioquímica y Microbiología Industrial
6. Nano biotecnología
Grupo de Investigación en Biotecnología Agroambiental
Universidad de Santander
Sigla
MICROBIOTA
Descripción del grupo: El grupo de Investigación en Biotecnología Agroambiental- MICROBIOTA surge como respuesta a la necesidad de impulsar la investigación en el programa de Microbiología Industrial y a propósito de la creación de semilleros de investigación, con el ánimo de desarrollar investigación básica y aplicada en Microbiología agrícola e industrial. Su objetivo principal es contribuir con Investigación básica y aplicada al agro- ambiente y salud haciendo uso eficiente de los recursos naturales y tecnologías acordes al desarrollo científico actual, brindando soluciones útiles a las necesidades regionales y nacionales, y cuyos resultados impacten positivamente y sean reconocidos por la comunidad científica internacional.
1.- Biodiversidad y Biometria
2.- Biopesticidas y Control Biológico
3.- Cultivos in vitro y propagación de vitroplantas
4.- Microbiología de suelos y ambiental aplicada
5.- Seguridad alimentaria
6.- Tecnologías Y Biotecnologías para el desarrollo de productos aplicados en el ambiente salud e industria
Grupo de Investigación en Biotecnología Industrial y Biología Molecular
Universidad Industrial de Santander
Sigla
CINBIN
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Biotecnología Industrial y Biología Molecular - CINBIN, se encarga de fomentar la formación de nuevos investigadores mediante el aprendizaje, desde la práctica, de la aplicación de herramientas de Biología Molecular, Biología Celular y Microbiología, en la búsqueda de soluciones a problemas biológicos, industriales y sanitarios de importancia para la comunidad científica y la sociedad.
1. Bioinformática y modelización molecular
2. Biología molecular aplicada
3. Biotecnología microbiana
4. Conservación de la biodiversidad
5. Filogenia molecular
Grupo de Investigación en Biotecnología y Ambiente
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Sigla
CINBBYA
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Biotecnología y Ambiente -CINBBYA tiene como misión la siguiente: Generar el conocimiento necesario que permita fomentar la gestión de la innovación biológica y la utilización de los procesos derivados, para conseguir la armonía del entorno ambiental, social y humano, y para reforzar el papel de la UNAB como uno de los núcleos motores de la innovación regional y nacional, fortaleciendo la investigación aplicada y llevando soluciones viables a los problemas sociales ambientales mediante el uso de tecnologías limpias.
Grupo de Investigación en Calidad de Vida y Salud Pública
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Sigla
CASAP
Descripción del grupo: El grupo de investigación tiene como misión la construcción de conocimiento psicológico con enfoque interdisciplinario sobre los temas de salud, enfermedad, calidad de vida, neuropsicología y procesos básicos, que responda a modelos integrales en la comprensión de las necesidades y satisfacciones en el ser humano.
1.- Calidad de Vida y Psicología
2.- Neuropsicología y Procesos Básicos
3.- Salud estado y sociedad
Grupo de Investigación en Calidad y Productividad
Universidad Santo Tomás
Sigla
CAYPRO
Descripción del grupo: La misión del grupo CAYPRO es investigar y desarrollar conocimiento avanzado en sistemas avanzados de calidad y productividad, por lo cual sus integrantes están comprometidos con el desarrollo productivo, económico y tecnológico de la comunidad por medio de la aplicación de proyectos y herramientas obtenidos del conocimiento generado de la investigación.
1.- Emprendimiento y Desarrollo Empresarial
2.- Sistemas de Calidad y Productividad
Grupo de Investigación en Cardiología Preventiva
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Sigla
GRINCAP
Descripción del grupo: El grupo de investigación constituye una unidad académica y de investigación interdisciplinaria en epidemiología clínica y poblacional, cuya actividad está orientada a la generación de conocimiento en el área de la prevención de la enfermedad cardiovascular, la conformación de redes de conocimiento en los ámbitos nacional e internacional y la formación de estudiantes de pregrado y posgrado, con el objetivo de influir en la toma de decisiones y definición de políticas de salud tendientes a modificar la carga social y económica de la enfermedad.
1.- Enfermedad de Chagas
2.- Isquemia Perioperatoria/Enfermedad de Chagas
3.- Isquemia perioperatoria
4.- Síndrome metabólico (SM)
Grupo de Investigación en Ciencia Política
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Sigla
CIPO
Descripción del grupo: Ciencia Política es un grupo de investigación del Instituto de Estudios Políticos IEP- UNAB, conformado por profesionales-investigadores y semilleros de investigación, que busca analizar: el funcionamiento, la interrelación, y el accionar de los fenómenos de poder político que se reflejan principalmente en el liderazgo político, su incidencia en el proceso de participación política, el desarrollo de los partidos políticos y del sistema político en general.
1.- Comportamiento Electoral
2.- Estudios de Paz No violencia Reconciliación y Posconflicto
3.- Liderazgo Político
4.- Participación Política
5.- Políticas Públicas
Grupo de Investigación en Ciencia Política y Derecho
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Sigla
CIPJURIS
Descripción del grupo: El grupo de investigación ha organizado un conjunto de acciones estratégicas con el fin de cumplir con sus objetivos, tener visibilidad, impactar el medio y lograr aportes significativos a la ciencia, innovación y al desarrollo tecnológico. A continuación, se presenta el plan de trabajo que se ha diseñado a partir de las siguientes metas:
- Ser reconocido como grupo de investigación por Minciencias en categoría B, que dé cuenta del tiempo de existencia y productividad científica del mismo.
- Definir la oferta de servicios de extensión del grupo de investigación, con miras a la proyección social e impacto en el sector externo, guardando relación con los lineamientos institucionales fijados para tal efecto.
- Promover permanentemente el desarrollo de proyectos de investigación en cada una de líneas de investigación del grupo atendiendo a los focos que ha definido la universidad pontifica bolivariana.
- Fortalecer el índice de cohesión del grupo de investigación a través del relacionamiento con otros grupos de investigación a nivel nacional e internacional.
- Participar en eventos académicos que estimulen y promuevan el desarrollo y la producción científica.
- Fortalecer el programa radial: Aprendamos derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana en el que se presentan resultados de investigación y se responde a las inquietudes de la comunidad en temas jurídicos.
- Incentivar la participación de los estudiantes de semilleros en eventos a nivel nacional o internacional.
1 Estudios críticos del Derecho Público
2 Nuevas tendencias del Derecho Privado
3 Procesos Políticos Gobierno y Políticas Públicas
Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de Alimentos
Universidad Industrial de Santander
Sigla
CICTA
Descripción del grupo: CICTA contribuye al fortalecimiento del sector de alimentos mediante la formación de recurso humano especializado. Consolida las líneas de investigación del grupo y mejora su infraestructura, a través del desarrollo de proyectos de investigación, innovación, y desarrollo tecnológico. Fortalece la cooperación con otros Grupos de Investigación y Centros de Desarrollo Tecnológico a nivel nacional e internacional, mediante la ejecución de proyectos de investigación conjuntos, intercambio de profesores y de estudiantes. Consolida las relaciones con el sector productivo, a través de la ejecución de proyectos de investigación, innovación, y desarrollo tecnológico.
1. Aplicación de enzimas en la industria de alimentos
2. Aprovechamiento integral de productos - subproductos y residuos agroindustriales
3. Desarrollo de alimentos con propiedades nutricionales o de salud
4. Diseño e implementación de procesos y productos para la industria de alimentos
5. Estudio del beneficio del cacao
6. Palma de aceite: cultivo - procesos - desarrollo de productos
Grupo de Investigación en Ciencias Animales Universidad Cooperativa de Colombia
Universidad Cooperativa De Colombia
Sigla
GICA
Descripción del grupo: En un periodo de 5 años ( 2012-2017), el grupo deberá cumplir con los siguientes proyectos: 1. Celebración de convenios de apoyo interinstitucional del sector público y privado, que faciliten la ejecución de los proyectos de investigación y la extensión a la comunidad de los resultados y desarrollos obtenidos de los mismos. 2. Desarrollo de seminarios y talleres de investigación que vinculen la labor investigativa con los procesos académicos de formación de futuros médicos veterinarios zootecnistas en la Universidad Cooperativa de Colombia (Semilleros de Investigación). 3. Identificación de problemáticas asociadas a la producción y a la salud animal que a nivel regional inciden en la productividad y en la salud pública. 4. Desarrollo de sistemas de control biológico. 5. Desarrollo de sistemas de producción animal alternativos con criterios de sostenibilidad 6. Caracterización de parámetros fisiológicos, clínicos y productivos en condiciones de trópico, haciendo énfasis en los recursos zoogenéticos nativos. 7. Identificación y diagnóstico de enfermedades zoonóticas. 8. Caracterización y preservación de recursos genéticos nativos (Chino Santandereano y Cabra criolla santandereana) 9. Desarrollo y aplicación de nuevas herramientas tecnológicas para el monitoreo sanitario y productivo de las especies animales domésticas. 10. Estandarización de herramientas biotecnológicas para el mejoramiento genético. 11. Estandarización e implementación de técnicas de diagnóstico clínico. 12. Estudios de la problemática reproductiva en el Departamento de Santander con un enfoque multifactorial 13. Elaboración de un mapa epidemiológico para el Departamento de Santander de enfermedades zoonóticas. 14. Caracterización de los sitemas de producción animal en el área de influencia de Bucaramanga. 15. Interacción con los diferentes grupos de investigación de la Universidad Cooperativa de Colombia. 16. Indexación de la Revista de Investigación en Ciencia.
1.- Biomodelos y Alternativas Pedagógicas en Ciencias Animales 2.- Biotecnología Reproducción y mejoramiento genético animal 3.- Medicina Veterinaria Preventiva y Salud Pública 4.- Responsabilidad Social y Políticas públicas en Salud y Producción Animal 5.- Sistema agroalimentario Conservación y uso sostenible de agro biodiversidad
Grupo de Investigación en Ciencias Aplicadas
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Sigla
GINCAP
Descripción del grupo: El Grupo de Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, es un equipo interdisciplinario, dedicado a la investigativa y en sentido estricto, en el área de las ciencias naturales y matemáticas, integrando otras disciplinas articuladas con las funciones sustantivas de la UNAB a nivel de pregrados y postgrados.
1.- Enseñanza en Ciencias y Matemáticas
2.- Modelación matemática
3.- Óptica aplicada y tratamiento de señales
Grupo de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas
Universidad Santo Tomás
Sigla
GICIBAYA
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas (GICIBAYA), adscrito al Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga, es un grupo de investigación académicamente autónomo, que tiene como principal función orientar la reflexión en el área de Ciencias Básicas y Aplicadas (Matemática, Física, Estadística, Biología, Química y afines) en los programas de pregrado y postgrado, y así favorecer la formación de los estudiantes y el reconocimiento de la realidad en una perspectiva en concordancia con la filosofía y la Misión Institucional. Además, el GICIBAYA participa como apoyo en los procesos de gestión académica, formación, investigación y proyección social de los diferentes programas y facultades de la Universidad.
1- Didáctica de las Ciencias Naturales y Exactas
2- Ciencias Aplicadas Experimental y Teórica
Grupo de Investigación en Ciencias de la Educación y de la Salud
UNISANGIL
Sigla
ICES
Descripción del grupo: El grupo ICES fue conformado para desarrollar investigaciones conjuntamente con los estudiantes de cada una de las disciplinas en formación; es así que cada línea de investigación está compuesta por un docente investigador responsable de la investigación, acompañado de un grupo de estudiantes de enfermería, psicología o de licenciatura de acuerdo a la disciplina, que apoyan el proceso de investigación a fin de fortalecer el aprendizaje desarrollado en las tutorías de sus asignaturas destinadas para la investigación. El grupo cuenta con profesionales y estudiantes de las áreas de enfermería, psicología y licenciatura.
Grupo de Investigación en Ciencias Socioeconómicas
Unidades Tecnológicas de Santander
Sigla
GICSE
Descripción del grupo: GICSE, está conformado por un grupo de docentes pertenecientes a la dirección de investigación de las Unidades Tecnológicas de Santander, creado para contribuir al crecimiento regional a partir del desarrollo de la investigación científica y tecnológica que permita soluciones a las necesidades de la región en un contexto empresarial y sectorial, generando valor a las organizaciones y a la sociedad.
1.- Competitividad y clima de negocios
2.- Responsabilidad Social Empresarial
Grupo de Investigación en Cirugía y Especialidades
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GRICES
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Cirugía y Especialidades tiene los siguientes objetivos: Desarrollar investigación en el área quirúrgica, fortaleciendo ésta a nivel nacional e internacional, contribuir al reconocimiento del Hospital Universitario de Santander de mano con la Universidad industrial de Santander como un centro de referencia a nivel nacional e internacional, en investigación médica y generación de nuevo conocimiento, ser una parte fundamental del actual proceso de acreditación del Hospital Universitario de Santander, responder a la necesidades regionales y nacionales con la formulación de investigaciones que satisfagan dichos requerimientos.
1.- Cartílago y Artrosis-Ortopedia y Traumatología
2.- Consolidación Osea-Ortopedia y Traumatología
3.- Cáncer-Cirugía General
4.- Infección-Ortopedia y Traumatología
5.- Microcirugía-Cirugía Plástica
6.- Quemados-Cirugía Plástica
7.- Trauma Facial- Cirugía Plástica
8.- Trauma de mano-Cirugía Plástica
9.- Trauma-Cirugía General
10.- Trauma-Ortopedia y Traumatología
Grupo de Investigación en Compuestos Orgánicos de Interés Medicinal
Universidad Industrial de Santander
Sigla
CODEIM
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Compuestos Orgánicos de Interés Medicinal (CODEIM) tiene como objeto la formación de recurso humano a nivel de pregrado y postgrado, capaces de diseñar y sintetizar nuevos compuestos heterocíclicos candidatos a fármacos, además de generar conocimiento nuevo y de impacto en cada una de las líneas de investigación del grupo, con la finalidad de contribuir en la lucha contra enfermedades de interés nacional e internacional.
1. Búsqueda de nuevos compuestos con actividad insecticida
2. Búsqueda de nuevos compuestos con potencial actividad anticancerígena
3. Elucidación estructural y estudio de la estereoquímica de compuestos orgánicos
4. Evaluación de la actividad inhibidora de enzimas colinérgicas
5. Metabolómica
6. Síntesis orgánica y bioorgánica
Grupo de Investigación en Conectividad y Procesamiento de Señales
Universidad Industrial de Santander
Sigla
CPS
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Conectividad y Procesamiento de Señales, como parte integral de la Universidad Industrial de Santander, a través de la docencia y la investigación, sirve a la comunidad académica, con trabajos orientadas al desarrollo de nuevas tecnologías en las áreas relacionadas con computación evolutiva, gestión de redes, análisis de tráfico y procesado digital de imágenes. Cuenta con recurso humano capacitado, participación activa en programas de pregrado y posgrado, y trabaja de manera interdisciplinaria buscando una mayor integración con la comunidad.
1. Computación de alto desempeño
2. Gestión de red y análisis de tráfico
3. Procesado digital de imágenes
Grupo de Investigación en Contabilidad y Finanzas
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Sigla
INVESCONFIN
Descripción del grupo: El grupo de investigación INVESCONFIN, busca articular propuestas y proyectos de investigación generados desde las áreas de conocimiento de la Contaduría, que articulan de manera transversal temas de administración y economía, con el fin de formular soluciones a problemáticas teóricas y prácticas en pro del desarrollo de los sectores económicos y sociales de mayor potencialidad tanto en ámbito regional como en el nacional. Dentro de este contexto, el grupo genera escenarios para la búsqueda y aplicación de soluciones en los sectores públicos y privados. Desde el año 2003 el grupo INVESCONFIN ha trabajado en aras de la generación de conocimiento para las ciencias contables, contado a la fecha con productos de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación, apropiación social del conocimiento y formación de recurso humano.
1.- Auditoría y Control
2.- Contabilidad y Finanzas
3.- Tecnología de la Información
Grupo de Investigación en Contextos para Administración de Negocios Internacionales
Universidad Pontificia Bolivariana
Sigla
GRICANI
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Contextos para la Administración de Negocios Internacionales es un grupo comprometido con el fomento y el desarrollo de investigación científica y aplicada en los campos propios de la Administración de Negocios Internacionales. Sus principales objetivos son: Incursionar en el campo internacional a través de una investigación científica y aplicada que permita visualizar las oportunidades y las fortalezas inmersas en los negocios internacionales, la articulación Universidad-Empresa-contexto, identificando necesidades de investigación y desarrollo y el fortalecimiento de los semilleros de investigación como generadores de nuevas y mejores formas inmersas en la administración de negocios internacionales.
1.- Gerencia y Estrategias Internacionales
2.- Operaciones y Gestión Internacional
Grupo de Investigación en Control Avanzado
Unidades Tecnológicas de Santander
Sigla
GICAV
Descripción del grupo: El Grupo de Investigaciones en Control Avanzado ?GICAV, es una comunidad Académico ? Industrial cuyo propósito principal es la generación de proyectos de investigación y desarrollo en el campo de los sistemas de control digitales, mediante el planteamiento de proyectos interdisciplinarios, que generen nuevo conocimiento que pueda ser utilizado para satisfacer necesidades industriales a nivel regional y de esta manera fortalecer la formación profesional de los estudiantes de Ingeniería en las Unidades Tecnológicas de Santander.
1.- Automatización y sistemas de control avanzados
2.- Modelado a escala
3.- Procesamiento de señales digitales
4.- Robótica
5.- Sistemas embebidos
6.- Tratamiento digital de imágenes
Grupo de Investigación en Control Industrial
Universidad Pontificia Bolivariana
Sigla
COIN
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Control Industrial tiene como objetivo formar investigadores que permitan a la universidad regional y nacional así como al sector industrial, contar con los servicios de personal altamente cualificado que pueda desempeñar actividades de investigación aplicada, orientada a la solución de problemas y casos concretos en el campo del control industrial, así como el desarrollo de nuevas líneas de investigación de profundización en el área del control industrial, que den respuesta a los más recientes problemas tecnológicos presentes en la industria regional, producto de las exigencias dinámicas de un mercado globalizado.
1.- Automatización Instrumentación y Control
2.- Control Electronico de Potencia
3.- Robótica Industrial Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones
Grupo de Investigación en Control, Electrónica, Modelado y Simulación
Universidad Industrial de Santander
Sigla
CEMOS
Descripción del grupo: CEMOS contribuye al fortalecimiento de la maestría y el doctorado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Industrial de Santander. Desarrolla proyectos de investigación en las áreas de desempeño del Grupo como aporte al desarrollo de la región y el país. Contribuye al desarrollo personal y profesional de los investigadores y estudiantes vinculados con el grupo, involucrando a estudiantes de pregrado y posgrado en desarrollo de proyectos de investigación, para contribuir con su formación. Gestiona la financiación de propuestas de investigación para garantizar la adecuación de los recursos de infraestructura y equipos requerida para el desarrollo del grupo. Desarrolla programas y proyectos de investigación y extensión en cooperación con entidades internacionales y/o vinculadas con el sector productivo.
1. Supervisión experta - automatización y control
2. Desarrollo de prototipos
3. Bioingeniería e Ingeniería Biomédica
4. Procesamiento digital de señales e imágenes
5. Optimización y modelado
6. Aplicación de microondas a procesos fisicoquímicos.
Grupo de Investigación en Conversión de Energía, Automática y Control
Unidades Tecnológicas de Santander
Sigla
CEAC
Descripción del grupo: El grupo CEAC (Conversión de Energía Automática y Control), es un grupo interdisciplinario, adscrito a la facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías de las Unidades Tecnológicas de Santander, avalado por la oficina de investigaciones de la institución; que tiene como propósito contribuir al avance tecnológico de la región y el país desarrollando proyectos de investigación en procesos y/o prototipos de conversión de energía, redes y comunicaciones inalámbricas, instrumentación y Pedagogía y Didáctica en área Eléctrica y Afines pertinentes a las necesidades del medio; con equidad, responsabilidad social, pluridiversidad y convivencia.
1.- Automatización de procesos industriales
2.- Conversión de energía
3.- Instrumentación
4.- Pedagogía y didáctica en área eléctrica y afines
Grupo de Investigación en Corrosión
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GIC
Descripción del grupo: GIC profundiza en investigaciones sobre corrosión a alta temperatura relacionadas con oxidación, carburación, sulfidación y corrosión en caliente que ocurren en calderas, hornos, intercambiadores de calor y reactores químicos. GIC desarrolla investigaciones en el comportamiento de materiales que pueden ser utilizados en almacenamiento de hidrógeno. Realizar investigaciones sobre corrosión mediante la aplicación de espectrocopía de impedancia electroquímica y ruido electroquímico en medios de H2, CO2/H2S para determinar su influencia en las propiedades mecánicas de aceros utilizados en medios industriales.
1. Control de la corrosión en hormigón armado y estructuras enterradas o sumergidas
2. Control de la corrosión por inhibidores
3. Corrosión a alta temperatura
4. Corrosión en sistemas multifásicos
5. Corrosión- erosión-desgaste
6. Evaluación de integridad
7. Fenómenos electroquímicos y el deterioro de los materiales
8. Fenómenos fisicoquímicos superficiales en biomateriales
9. Hidrógeno en materiales
10. Recubrimientos
11. Tribología
Grupo de Investigación en Cultivos Tropicales
UNIPAZ
Sigla
INYUBA
Descripción del grupo: INYUBA es un grupo de investigación adscrito a la Escuela de Ingeniería Agronómica del Instituto Universitario de la Paz de Barrancabermeja. Es un grupo básico de generación de conocimiento científico en el campo de las ciencias agropecuarias, en especial la Ingeniería Agronómica y muy específicamente en lo referido a la valoración de alternativas productivas limpias a la producción de alimentos; está compuesto por un grupo de docentes investigadores de varias disciplinas del conocimiento y estudiantes del programa de Ingeniera Agronómica. Trabaja en la construcción y difusión del conocimiento en las ciencias agrícolas a partir de sus investigaciones o enlaces con otros grupos de investigación, con el fin de promover la investigación en Barrancabermeja.
1.- Seguridad alimentaria
2.- La didáctica en la enseñanza de las ciencias del diseño y las tecnociencias
Grupo de Investigación en Democracia Local
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Sigla
DEMLO
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Democracia Local busca analizar las situaciones relacionadas con el desarrollo cultural y político, costumbres, consolidación Institucional, así como valores sociales, culturales y políticos existentes a nivel local. A su vez se busca el abordaje de las problemáticas locales en torno a la calidad de la democracia y su relación con la dimensión transparencia en la gestión como soporte de la gobernanza.
1.- Cultura Ciudadana y Política
2.- Estudios sobre corrupción
3.- Gobernabilidad
4.- Movimientos Sociales
Grupo de Investigación en Demografía, Salud Pública y Sistemas de Salud
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GUINDESS
Descripción del grupo: GUINDESS trabaja en el análisis de contextos y situaciones relacionadas con las condiciones de vida de la población, elaboración de propuestas de investigación y extensión tendientes a resolver los problemas identificados que afectan la salud de la comunidad y del ambiente, ejecución de propuestas de investigación y extensión con altos estándares de calidad y cumplimiento, evaluación de resultados obtenidos a la luz del conocimiento existente en el tema de interés, aplicación de resultados en propuestas de intervención y extensión en las comunidades afectadas, evaluación de impacto de las intervenciones en las comunidades, apropiación social del conocimiento generado con las comunidades participantes, los tomadores de decisiones, los académicos y las autoridades de salud pública, educación y medio ambiente, y autoevaluación de gestión y plan de mejoramiento continuo con miras a mantener la excelencia.
1. Atención primaria en salud
2. Enfermedades crónicas no transmisibles
3. Promoción de la salud
4. Salud ambiental y ocupacional
5. Salud pública
6. Sistemas de salud
Grupo de Investigación en Desarrollo Empresarial Competitivo
Universidad de Investigación y Desarrollo
Sigla
PORTER
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Desarrollo Empresarial Competitivo PORTER, adscrito a la Facultad de Ciencias Administrativas, económicas y contables, nació con el objeto de contribuir desde la academia a la generación de nuevos proyectos que impacten a nivel regional y nacional. El grupo Porter desarrolla proyectos enfocados a los principales sectores económicos del departamento de Santander: palmicultor, cacao, bovino, aurífero, avícola, calzado, turismo y automotriz. Así mismo, trabaja temáticas referentes a acuerdos arancelarios y tratados de libre comercio, entre otras. Centra sus esfuerzos en utilizar los conocimientos teórico-prácticos de la administración para el mejoramiento del entorno económico de las empresas, familias y comunidad en general del Oriente Colombiano, a través del análisis, estudio y ejecución de proyectos de investigación.
1.- Desarrollo Empresarial Competitivo
2.- Perspectivas Logísticas de la Región
Grupo de Investigación en Desarrollo Humano
Universidad Santo Tomás
Sigla
GIDH
Descripción del grupo: El grupo de Investigación en Desarrollo Humano investiga en sentido estricto, propio del área del conocimiento de las humanidades y las ciencias sociales, y articula para su reflexión y praxis epistémica humanística las categorías de análisis: complejidad, transdisciplinariedad, decolonialidad y biocentrismo, a fin de fortalecer la cultura investigativa en los diversos procesos misionales que desarrolla el Departamento de Humanidades. Su objetivo es generar nuevo conocimiento científico e innovaciones en el campo de las humanidades y ciencias sociales, a partir de las categorías de análisis: biocentrismo, decolonialidad, complejidad y transdisciplinariedad, a fin de dar respuesta, desde esta gran área del conocimiento, a las exigencias sociecológicas regionales, nacionales e internacionales.
1.- Democracia y ciudadanía
2.- Prácticas Profesionales Reflexivas
Grupo de Investigación en Desarrollo Humano, Tejido Social e Innovaciones Tecnológicas
- Corporación Universitaria Minuto De Dios
Sigla
GIDTI
Descripción del grupo: lan de trabajo: El Grupo de investigación en Desarrollo Humano, Tejido Social e Innovaciones Tecnológicas ¿ GIDTI, está conformado por docentes investigadores de distintas disciplinas, a partir de las cuales buscan aportar a la generación de nuevo conocimientos y a la transformación de problemáticas propias de las regiones de los Santanderes, contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida de población vulnerable y al desarrollo sostenible; a través de la realización de proyectos de innovación, impacto y pertinencia social en los campos de la salud, la educación, el medio ambiente y el desarrollo social y económico. La visión del grupo: Para el año 2019 el Grupo de investigación en Desarrollo Humano, Tejido Social e Innovaciones Tecnológicas ¿ GIDTI, categorizado en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colciencias, será reconocido a nivel regional y nacional por la realización de proyectos de innovación, impacto y pertinencia social en los campos de la salud, la educación, el medio ambiente y el desarrollo social y económico, así como en el ámbito científico nacional por sus productos de nuevo conocimiento. Plan de trabajo: El plan de trabajo del grupo de investigación GIDTI se desarrolla alrededor de cinco (5) líneas de acción: a) formación en investigación, b) proyectos de investigación y desarrollo, c) Productos de nuevo conocimiento, d) Apropiación social del conocimiento, e) consolidación del Grupo en Colciencias y Sistema Uniminuto. Retos: Las acciones desarrolladas por los profesores investigadores y los semilleros de investigación en cada una de estas líneas se orientan hacia el logro de los siguientes retos: a) Fortalecimiento de competencias investigativas en docentes investigadores y estudiantes de Semilleros, b) Mejoramiento de la cantidad y el nivel de la formulación y ejecución anual de proyectos de investigación e intervención, y el trabajo conjunto con grupos y redes de investigación, c) Posicionamiento del grupo GIDTI a niv
Estado del arte: El Grupo de investigación en Desarrollo Humano, Tejido Social e Innovaciones Tecnológicas ¿ GIDTI, a partir de marzo del año 2013, ha realizado las siguientes acciones: ¿ Participación en convocatorias internas, logrando el aval para dos proyectos de investigación que se encuentran actualmente en ejecución y cuentan con recursos. ¿ Participación en eventos de apropiación social del conocimiento organizados por Uniminuto, la Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedCOLSI y la Universidad Francisco de Paula Santander - UFPS, en las cuales se ha contado con la participación activa de docentes investigadores y estudiantes de Semilleros de Investigación. ¿ Realización de ponencias de las investigaciones en curso. ¿ Elaboración de nuevos proyectos de investigación presentados recientemente en la IV convocatoria para el desarrollo y fortalecimiento de la investigación en Uniminuto. ¿ Consolidación de semilleros de investigación PAIDOS y SINERGIA, de los programas académicos de Administración en Salud Ocupacional y Licenciatura en Pedagogía Infantil, durante el año 2013, así como los semilleros RAÏCES (Licenciatura en Pedagogía Infantil), EUREKA (Ciencias empresariales), ARTÏFICES DE HUELLAS (Psicología) e INNOVA (Salud ocupacional) en 2014. ¿ Conformación de 2 nuevos semilleros de investigación, OIKOS y REINNOVA, de los programas académicos de Administración de Empresas y Administración Financiera. ¿ Publicación de dos libros, uno con el sello editorial de la Uniminuto, y el otro con el sello en trámite. ¿ Trámite para publicación del libro titulado: Prácticas pedagógicas: ¿Responsables e incluyentes?.
-Educación transformación social e innovación
-Desarrollo humano y comunicación
- Innovaciones sociales y productivas
-Gestión social participación y desarrollo comunitario
Grupo de Investigación en Desarrollo Regional y Ordenamiento Territorial
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GIDROT
Descripción del grupo: GIDROT se plantea como un grupo interdisciplinario, conformado por profesionales y académicos, profesores y estudiantes, para realizar investigaciones de carácter socioeconómico, histórico y ambiental con un enfoque regional, elaborar estudios técnicos e indicadores para la configuración de escenarios de integración regional y demás estudios que contribuyan al desarrollo científico, económico y social de la UIS, de Santander y su entorno regional.
1.Desarrollo humano y social
2. Desarrollo regional y política pública
3. Desarrollo sostenible y ordenamiento territorial
Grupo de Investigación en Desarrollo Tecnológico, Mecatrónica y Agroindustria
Universidad Pontificia Bolivariana
Sigla
GIDETECHMA
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Desarrollo Tecnológico, Mecatrónica y Agroindustria, propende por identificar necesidades y oportunidades tecnológicas; evaluar y seleccionar las tecnologías apropiadas; negociar y contratar tecnologías; diseñar los bienes y servicios y sus sistemas de producción; equipar, construir y poner en marcha esos sistemas de producción; operar, mantener, y controlar los sistemas de producción de bienes y servicios; adaptar y mejorar las tecnologías que usa; investigar y desarrollar bienes de servicios y sus sistemas de producción; gestionar proyectos de investigación y desarrollo y los que tradicionalmente se han llamado proyectos de ingeniería, desde la formulación hasta su ejecución; y comercializar tecnologías.
1.- Diseño y caracterización de materiales biomateriales compuestos y sus productos
2.- Diseño de máquinas y de procesos para la transformación de productos agrícolas y subproductos
3.- Gestión para el agro y el uso racional de la energía
4.- Simulación y modelado de procesos
5.- Automatización dinámica de sistemas y control de procesos agroindustriales e industriales
Grupo de Investigación en Desarrollo y Tecnología de Nuevos Materiales
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GIMAT
Descripción del grupo: GIMAT busca lograr sus objetivos a través del desarrollo de las siguientes estrategias: 1. Desarrollar investigaciones en mejoramiento y desarrollo de nuevos materiales a través de trabajos con estudiantes de pregrado y posgrado, que contribuyan a la solución de problemas tanto regionales como nacionales en este campo. 2. Difundir los resultados de las investigaciones mediante publicaciones, participación en seminarios, congresos, foros entre otros; dirigidos a la comunidad científica, gremios, industriales, asociaciones del orden nacional e internacional en esta área. 3. Fortalecer vínculos con redes y grupos de investigación en el área de materiales para desarrollar investigaciones conjuntas e intercambios bibliográficos y de experiencias. 4. Desarrollar un seminario periódico del grupo con el fin de presentar, evaluar y complementar las investigaciones en proceso, para contribuir en el fortalecimiento del grupo y de proyectar nuevas investigaciones.
1. Aleaciones ligeras - microestructura - propiedades - corrosión y recubrimientos
2. Aleaciones resistentes a la corrosión (incluyendo superaleaciones)
3. Biomateriales
4. Daño por hidrógeno
5. Desarrollo de nuevos materiales
6. Electroquímica aplicada
7. Fundición
8. Materiales carbonosos
9. Materiales fotoelectrocatalíticos
10. Materiales para el almacenamiento de energía
11. Metalurgia física (relación entre microestructura y propiedades)
12. Procesos de soldadura
13. Proyección térmica (recubrimientos)
14. Tecnología sol-gel (recubrimientos y materiales funcionales)
Grupo de Investigación en Didáctica e Innovación en el Aprendizaje de las Ciencias
Universidad de Investigación y Desarrollo
Sigla
FIELDS
Descripción del grupo: El grupo de investigación FIELDS se enfoca en el desarrollo de proyectos de investigación a nivel local, regional e internacional que busquen la formación, uso y apreciación de las ciencias básicas mediante trabajos interdisciplinarios y que pueden usar tecnologías de la información y la comunicación acordes con los procesos académicos de la institución.
1.- Didáctica e innovación en el aprendizaje de las ciencias
Grupo de Investigación en Didácticas del Lenguaje, las Lenguas y la Literatura
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GLOTTA
Descripción del grupo: El grupo interdisciplinario GLOTTA, de la Escuela de Idiomas de la Universidad Industrial de Santander (UIS), considera que la didáctica es uno de los pilares fundamentales en la formación de docentes, por eso la preocupación de los miembros del Grupo es la investigación en las áreas de lingüística, literatura y las lenguas, con el fin de consolidar y dar una nueva visión pedagógica a los profesores de la región nororiental de Colombia y del país mismo y, de esta manera, ser coherente con los principios de la UIS en la formación de personas comprometidas con los avances investigativos y tecnológicos del Departamento.
1. Didáctica de la lectura y la escritura
2. Didáctica de las lenguas extranjeras
3. Estudios literarios y didáctica de la literatura
4. Lenguaje - discurso y sociedad
5. Traducción y estudios culturales
Grupo de Investigación en Dinámicas Sectoriales
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Sigla
DISEC
Descripción del grupo: El grupo de investigación en Dinámicas Sectoriales, es un grupo que busca articular propuestas y proyectos de investigación generados desde las áreas de conocimiento de la economía, que articulan de manera transversal temas de administración y la contaduría con el fin de formular soluciones a problemáticas teóricas y prácticas en pro del desarrollo de los sectores económicos y sociales de mayor potencialidad tanto en ámbito regional como en el nacional. Dentro de este contexto, el grupo genera escenarios para la búsqueda y aplicación de soluciones en los sectores públicos y privados.
1.- Desarrollo económico local
2.- Economía comercio y relaciones internacionales
3.- Microeconomía aplicada
4.- Métodos econométricos para la política pública y la gestión empresarial
5.- Turismo y cultura
Grupo de Investigación en Diseño, Imagen y Comunicación Visual
Universidad de Investigación y Desarrollo
Sigla
PALOSECO
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Diseño, Imagen y Comunicación Visual -PALOSECO, responde a las crecientes y dinámicas exigencias de comunicación visual de la región y el país, mediante la generación y desarrollo de proyectos de investigación y acompañamiento al sector empresarial, para fomentar la practicidad y originalidad de los diseños de identidad, diseños de información y diseño publicitario del sector productivo de su área de intervención. Sus principales campos de acción son: el diseño de identidad (imagen corporativa, diseño de marca y diseño global) y el diseño de información (diseño editorial, tipográfico, contenidos multimediales, diseño audiovisual y diseño para grandes formatos) y diseño publicitario (marketing, campañas y branding).
1.- Diseño Imagen y Comunicación Visual
Grupo de Investigación en Diseño, Manufactura, Construcción, TIC y Afines
SENA
Sigla
VESTIGIUM
Descripción del grupo: El grupo VESTIGIUM trabaja principalmente proyectos relacionados con las líneas medulares del centro de formación, así como las líneas de Tecnoacademia y Tecnoparque nodo Bucaramanga.
1. Construcción sostenible
2. Diseño movilidad y sustentabilidad
3. Realización audiovisual digital en medios formales y alternativos
4. Uso racional y eficiente de la energía y de otras alternativas de energía para la industria
5. Agroindustria: biotecnología
6. Alimentos y bebidas
7. Posicionamiento GNSS en tiempo real (RTK) y desarrollo de la fotogrametría con el uso de drones
8. Aplicaciones y uso eficiente de gases en generación eléctrica y como combustible en equipos
9. Biotecnología y Nanotecnología
10. Línea de ingeniería
11. Robótica y TICs
12. Tecnologías de la Información y la Comunicación
Grupo de Investigación en Diseños de Algoritmos y Procesamiento de Datos Multidimensionales
Universidad Industrial de Santander
Sigla
HDSP
Descripción del grupo: El principal objetivo del Grupo de Investigación en Diseño de Algoritmos y Procesamiento de Datos Multidimensionales (HDSP-High Dimensional Signal Processing), es el de estudiar los problemas que conlleva el tratamiento de gran cantidad de datos, la aproximación a soluciones de problemas de optimización y el procesamiento de información comprimida. Así mismo se encarga de desarrollar proyectos de investigación multidisciplinarios que promuevan el trabajo entre diferentes grupos y que incentiven la generación de proyectos de competencia internacional, participar activamente en convocatorias nacionales e internacionales con el fin de buscar financiación para futuros proyectos de investigación, y desarrollar proyectos de extensión como aporte al desarrollo social de la región.
1. Diseño de algoritmos computacionales
2. Muestreo compresivo
3. Percepción remota
4. Procesamiento de datos multidimensionales
Grupo de Investigación en Economía Aplicada y Regulación
Universidad Industrial de Santander
Sigla
EMAR
Descripción del grupo: El Grupo EMAR trabaja temas de calidad de la educación, economía del comportamiento, gestión del conocimiento, mercado de trabajo, desigualdad y calidad de vida. Desde esta perspectiva, busca comprender, analizar y proponer soluciones alternativas a los problemas sociales y de la economía local y nacional desde un enfoque microeconómico.
1. Calidad de la educación
2. Desigualdad y calidad de vida
3. Gestión del conocimiento - innovación y desarrollo
4. Teoría de juegos y estudios del comportamiento
Grupo de Investigación en Educación Matemática
Universidad Industrial de Santander
Sigla
EDUMAT
Descripción del grupo: El grupo EDUMAT lidera la formación de docentes en los diferentes niveles educativos, participa en la formulación de políticas educativas a nivel regional y nacional, y desarrolla actividades e investigaciones orientadas al mejoramiento de la educación matemática desde la docencia, la investigación y la extensión.
1. Didáctica de la matemática
2. Didáctica del cálculo
3. Educación matemática y necesidades educativas especiales
4. Etnomátematica
5. Formación inicial y continuada de profesores que enseñan matemática
6. Material didáctico y matemática recreativa
7. Tecnologías informáticas y computacionales como apoyo a la enseñanza y aprendizaje de la matemática y las ciencias
Grupo de Investigación en Educación y Lenguaje
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Sigla
GREL
Descripción del grupo: Es un grupo de investigación dedicado a la producción de conocimiento que propicie el desarrollo científico, tecnológico y sociocultural en el área de la educación y del lenguaje y que contribuya con el desarrollo regional y nacional en dichos ámbitos. Conformado por profesionales de diferentes disciplinas.
1.- Discursos de la Educación
2.- Lectura y Escritura
3.- Lingüística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas
4.- Prácticas Pedagógicas
Grupo de Investigación en Electrocardiografía
Universidad Industrial de Santander
Sigla
EKG-UIS
Descripción del grupo: EKG-UIS evalúa la utilidad del electrocardiograma digital, el electrocardiograma de señal promediado, la variabilidad del RR y la dispersión del QT como herramientas diagnósticas y de pronostico en patologías cardiovasculares. Desarrolla nuevas tecnologías de software y hardware que faciliten la realización de estudios piloto en el área cardiovascular. Fortalece los programas de educación continua en el área de la electrocardiografía y de las señales biológicas cardiovasculares para médicos e ingenieros interesados en el tema. Estudia la situación de conocimientos en electrocardiografía y en señales biológicas cardiovasculares tanto de los médicos como de los ingenieros en nuestro país con miras a desarrollar programas de entrenamiento para mejorar el nivel de conocimiento en esta área. Crea y fortalece un grupo interdisciplinario con profesionales en el área de la medicina y la ingeniería con el fin de intercambiar conocimientos y generar nuevos conceptos en esta área en particular.
1. Diseño de equipos biomédicos cardiovasculares
2. Diseño de software en cardiología y electrocardiografía
3. Educación médica
4. Electrocardiografía pediátrica y cardiopatías congénitas
5. Electrocardiografía y enfermedad cerebrovascular
6. Electrocardiografía y enfermedad coronaria
7. Función autonómica cardiovascular
8. Investigación en hipertensión arterial
Grupo de Investigación en empresa, educación y TIC
Universidad Pontificia Bolivariana
Sigla
GEETIC
Descripción del grupo: GEETIC es un grupo de investigación multidisciplinar que busca visibilidad y reconocimiento de la Comunidad Científica y ser parte activa en la región en los procesos de generación de conocimiento, investigación y desarrollo tecnológico, que impacten positivamente en la gestión empresarial socialmente responsable y el desarrollo regional (territorial y sub-territorial).
1.- Educación
2.- Emprendimiento y empresa
3.- Ingeniería y metainvestigación
4.- Innovación y gestión tecnológica
5.- Tecnologías de la información y las comunicaciones
Grupo de Investigación en Energía y Medio Ambiente
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GIEMA
Descripción del grupo: GIEMA es un grupo interdisciplinario que tiene como propósito contribuir y fomentar la investigación, innovación, tecnología y competitividad de los estudiantes y profesores de la Escuela de Ingeniería Mecánica, contribuyendo al avance tecnológico de la región y el país, participando en proyectos innovadores, utilizando nuevas y avanzadas metodologías de investigación, estableciendo relaciones académicas y del sector productivo, permitiendo manejar proyectos de desarrollo científico - tecnológico, creando y potenciando redes de investigación.
1. Caracterización de materiales y aplicación al diseño
2. Diseño y manufactura
3. Diseño y tolerancia al fallo
4. Energías alternativas
5. Ingeniería automotriz - aeronáutica y naval
6. Ingeniería biomédica
7. Manufactura aditiva
8. Mecánica computacional
9. Modelado y simulación de sistemas térmicos y energéticos
10. Sistemas de control y diagnóstico automático
11. Tecnología del gas y de petróleo
12. Vibraciones mecánicas y rotodinámica
Grupo de Investigación en Enfermedades Infecciosas y Metabólicas
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GIEIM
Descripción del grupo: La misión del grupo está enfocada en tres aspectos interrelacionados: i) Investigar ¿ con el propósito de identificar factores determinantes de la carga de la enfermedad en el individuo y la comunidad; encontrar, inventar y aplicar estrategias que interrumpan la trasmisión de la enfermedad y que mejoren la condición de salud de los Colombianos. ii) Soportar programas de formación de recurso humano para el sector salud a nivel de postgrado y pregrado, específicamente apoyando la docencia y trabajos de grado con orientación, insumos e infraestructura; y iii) promover la apropiación por diferentes actores de la sociedad del conocimiento generado y el avance tecnológico, a través de publicaciones y oferta de servicios.
1.- Factores virales determinantes de la transmisibilidad del dengue 2.- Actividad antimicrobiana inmunomoduladora y celular de productos obtenidos de plantas 3.- Estrategias de control de insectos vectores de patógenos 4.- Quimioterapia para el tratamiento de la Leishmaniasis y la Enfermedad de Chagas
Grupo de Investigación en Enfermería
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GRINFER
Descripción del grupo: El grupo GRINFER tiene como misión la generación de conocimiento que aporte en el entendimiento de los fenómenos estudiados en las líneas de investigación planteadas y contribuya en su solución. En este proceso el grupo también tiene dentro de su misión la formación de investigadores a través de los estudiantes de pregrado y postgrado. Está conformado por docentes de planta, de cátedra y estudiantes de pre y postgrado.
1. Calidad y gestión en salud
2. Cuidado de la salud
3. Desarrollo disciplinar y proceso de enfermería
4. Formación del talento humano en salud
Grupo de Investigación en Enfermería
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Sigla
CARING
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Enfermería - CARING fue conformado para dar cumplimiento al siguiente objetivo: Generar conocimiento de Enfermería a partir del diseño y ejecución de proyectos de investigación orientados a la resolución de problemáticas de la salud del individuo, familia y comunidad en el contexto regional, nacional e internacional.
1.- Cuidado de Enfermería de la gestante niño y adolescente
2.- Cuidado de Enfermería del adulto y adulto mayor
Grupo de Investigación en Entrenamiento, Músculo, Inmunidad Innata y Enfermedades del Pulmón
Fundación Cardiovascular de Colombia
Sigla
EMICON
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Entrenamiento, Músculo, Inmunidad Innata y Enfermedades del Pulmón, está focalizado en el estudio de enfermedades respiratorias y sus consecuencias a nivel sistémico. Específicamente, algunos aspectos de la biopatología e historia natural de las enfermedades respiratorias, así como la identificación de nuevas estrategias de intervención terapéutica y preventiva. El trabajo del grupo está orientado a evaluar la respuesta inmune innata ante las agresiones impuestas por la inhalación de humo del cigarrillo y biomasa y en determinar los cambios que esta agresión y la misma respuesta inmune tiene a nivel sistémico en términos de disfunción, no solo del órgano diana (el pulmón), sino también sobre los músculos respiratorios y esqueléticos.
1.- Bases moleculares y celulares de la disfunción muscular en pacientes con enfermedades cardíacas y respiratorias y nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento
2.- Innovación Tecnológica en Rehabilitación e Inmunogenética
3.- Relaciones entre tabaco inmunidad innata enfermedad pulmonar y enfermedad muscular crónica
Grupo de Investigación en Estabilidad de Pozo
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GIEP
Descripción del grupo: GIEP desarrolla proyectos de investigación y genera soluciones tecnológicas a los diferentes problemas que se presentan en el manejo de la estabilidad de pozo durante la perforación y desarrollo de los campos de petróleo y gas, con el fin de optimizar los costos que involucran dichos procesos.
1. Análisis de estabilidad de pozo en tiempo real
2. Análisis de estabilidad de pozos en formaciones naturalmente fracturadas
3. Análisis de la interacción química entre el fluido de perforación y las formaciones arcillosas
4. Control de arena en yacimientos productores de hidrocarburos
5. Desarrollo de software que permite realizar el análisis de estabilidad de pozo
6. Evaluación de métodos para la predicción de la presión de poro
7. Fracturamiento hidráulico
8. Medición de propiedades mecánicas pseudoestáticas y dinámicas de medios porosos
9. Microtecnologia de ripios aplicada a la inestabilidad de pozo
10. Simulación geomecánica
11. Uso de los registros eléctricos para la medición de las propiedades mecánicas de la roca
12. Yacimientos de roca generadora
Grupo de Investigación en Familia, Género y Conflicto
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Sigla
FAGECO
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Familia, Género y Conflicto tiene como misión el fortalecimiento de la investigación en la facultad de Derecho y el consecuente soporte en las áreas correspondientes a las temáticas abordadas por el grupo, logrando también la extensión necesaria para brindar importantes aportes a la realidad objeto de estudio; así como la producción bibliográfica de calidad que den cuenta de los resultados de la investigación.
1.- Derechos Humanos Niñez y Adolescencia
2.- Familia
3.- Bioética y Derecho de las Nuevas Tecnologías
4.- Violencia Intrafamiliar
Grupo de Investigación en Fenómenos Interfaciales, Reología y Simulación de Transporte
Universidad Industrial de Santander
Sigla
FIRST
Descripción del grupo: El grupo FIRST trabaja en las áreas de formulación de emulsiones, reología y simulación de transporte. Tiene la orientación de desarrollar nuevas tecnologías, para su aplicación en diversas áreas de interés nacional como la pavimentación de carreteras, el desarrollo de formulaciones de productos de uso industrial, el mejoramiento del transporte de hidrocarburos, el uso de emulsiones para la valorización de desechos y la resolución de problemas industriales en el campo de aplicación de la reología de fluidos complejos. El grupo de investigación tiene la función de apoyar a otros grupos de investigación y de adaptarse con eficacia a las necesidades de la industria, realizando investigación aplicada que permita el desarrollo científico del país en las áreas de su competencia científica.
1. Dinámica computacional de fluidos
2. Fenómenos fisicoquímicos en interfaces líquido-líquido y sólido-líquido
3. Ferrohidrodinámica
4. Formulación de emulsiones asfálticas
5. Formulación y rompimiento de emulsiones
6. Reología de fluidos complejos
7. Transporte de hidrocarburos
Grupo de Investigación en Filosofía, Política y Derecho
Universidad Industrial de Santander
Sigla
POLITEIA
Descripción del grupo: El grupo POLITEIA tiene como objetivos los siguientes: 1. Establecer y desarrollar vínculos de análisis entre la Filosofía y la política. 2. Establecer y desarrollar vínculos de análisis entre la Filosofía y el Derecho. 3. Profundizar en las corrientes de la Filosofía política Contemporánea, sus encuentros, divergencias y debates. 4. Establecer vínculos de análisis entre la Filosofía y la literatura, desde versiones antiguas, modernas y contemporáneas, del quehacer literario y de la obra literaria. 5. Reconocer en la lectura de textos filosóficos y literarios la participación de la narrativa como una forma de objetivación de uno y otro discurso. 6. Identificar cómo los objetos de estudio de la filosofía y la literatura corresponden a problemáticas que se enuncian de manera diferente, pero que pueden presentar preocupaciones y razones de meditación comunes.
1. Filosofía política y del derecho
2. Filosofía social y civilización tecnológica
3. Filosofía y literatura
Grupo de Investigación en Fisicoquímica Teórica y Experimental
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GIFTEX
Descripción del grupo: Es un equipo interdisciplinario, formado por profesores y estudiantes de doctorado, maestría y pregrado, entre los cuales hay químicos, físicos, ingenieros químicos e ingenieros de sistemas, que realizan estudios en áreas de la fisicoquímica, desarrollando herramientas computacionales basadas en la dinámica clásica, el método Montecarlo y el método Cinético Montecarlo, y utilizando técnicas computacionales que tienen como fundamento la mecánica molecular y cuántica.
1. Caracterización de crudos pesados colombianos
2. Desarrollo de bionanocompuestos a partir de fibras naturales
3. Diseño - síntesis - caracterización y utilización de nuevos materiales surfactantes a partir de celulosa nano cristalina
4. Espectrometría de masas y nanomateriales
5. Modelado molecular de materiales nanoestructurados
6. Valorización de residuos agroindustriales para la obtención de nuevos materiales nano estructurados por vía biotecnológica
Grupo de Investigación en Fluidos y Energía
Centro de Desarrollo Tecnológico del Gas
Sigla
GIFE
Descripción del grupo: El Centro de Desarrollo Tecnológico del Gas cuenta con un grupo de investigación, llamado Grupo de Investigación en Fluidos y Energía (GIFE), para brindar el soporte científico necesario a los diversos proyectos de desarrollo tecnológico e innovación que ejecuta el Centro, y para coordinar actividades tanto de transferencia de conocimiento como de evaluación y selección de tecnologías (particularmente de medición) que sean requeridas por el sector productivo.
1.- Calidad de Aire y Emisiones atmosféricas 2.- Gestión energética 3.- Medición y control de procesos 4.- Metrología 5.- Procesamiento y uso de combustibles
Grupo de Investigación en Fluidos y Energía
Centro de Desarrollo Tecnológico del Gas
Sigla
FLUER
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Fluidos y Energía trabaja por alcanzar los siguientes objetivos: Liderar los procesos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de la Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico del Gas, ejecutar proyectos y estudios pertinentes y visibles en todas sus líneas de investigación, efectuar vigilancias tecnológicas y de mercado, que permitan que los esfuerzos investigativos emprendidos se mantengan actualizados y relevantes y velar por el sostenimiento de la trazabilidad metrológica de nuevos desarrollos y patrones, al igual que de su optimización.
1- Energía Y Minería - Industria
Grupo de Investigación en Genética Humana
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GENEHUIS
Descripción del grupo: El Grupo GENEHUIS se dedica a conocer la estructura genética de la población santandereana, estudiar la epidemiología molecular de la hipertensión arterial y de la cardiomiopatía dilatada a nivel familiar, determinar el estado portador en padres de niños afectados con enfermedades innatas del metabolismo tipo lesch nyhan, y evaluar la fragilidad cromosómica en individuos normales no expuestos a tóxicos ambientales o de trabajo. El grupo ha logrado consolidar diferentes líneas de investigación en genética humana, que comprende no solo el estudio de la enfermedad genética monogénica, sino también poligénica, así como continuar el estudio en la parte de genética de poblaciones humanas para marcadores autosómicos y del cromosoma Y.
1. Epidemiología molecular del cáncer en humanos
2. Etiología genético en enfermedades cardiovasculares
3. Fragilidad cromosómica
4. Genética de los errores innatos del metabolismo
5. Genética de poblaciones
6. Metabolismo de obesidad
Grupo de Investigación en Geología Básica y Aplicada
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GIGBA
Descripción del grupo: El grupo de Investigación en Geología Básica y Aplicada (GIGBA) se caracteriza por su trabajo interdisciplinario. El GIGBA genera nuevo conocimiento que contribuye al entendimiento de la formación y evolución de nuestro planeta, así como al mejoramiento de la calidad de vida de nuestra sociedad a partir de la búsqueda, exploración y explotación de yacimientos minerales y su aprovechamiento sostenible, lo cual va acompañado de la formación de estudiantes a nivel de pregrado y posgrado en programas de Geología y ciencias afines. Nuestro grupo capacita a jóvenes investigadores para su inserción al grupo, buscando captar su atención en formarse en un ambiente de trabajo adecuado para que continúen su formación investigativa a nivel de posgrado. Actualmente se cuenta con profesionales en diferentes disciplinas del saber que brindan su apoyo como colaboradores nacionales e internacionales, lo cual ha permitido una interacción más dinámica, apoyando la formación de nuestros estudiantes de pregrado y posgrado, la participación en eventos científicos, el desarrollo científico y tecnológico y la generación de un banco proyectos de investigación relacionados con nuestras líneas de investigación. Con el fin de fortalecer nuestra interacción nacional e internacional, los investigadores han llevado a cabo el intercambio de ideas y experiencias en torno al desarrollo de iniciativas de investigación básica enfocadas a fortalecer la investigación aplicada que permita la generación de conocimiento con aplicación directa a los problemas de la sociedad y el sector productivo.
1.- Geología Ambiental y Amenazas Geológicas 2.- Geología Experimental 3.- Geología de Complejos Cristalinos y Cuencas Sedimentarias 4.- Geología del Cuaternario 5.- Georrecursos
Grupo de Investigación en Geología de Hidrocarburos y Carbones
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GEHICAR
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Geología de Hidrocarburos y Carbones desarrolla las siguientes actividades: 1. Investigación y Desarrollo de Técnicas en el área de la Exploración de Gas, Petróleo y Carbones. 2. Investigación en Estratigrafía 3. Evaluación de Cuencas Sedimentarias. 4. Evaluación de Rocas Fuente de Petróleo y Gas. 5. Análisis y evaluación geoquímico para rocas fuente. 6. Análisis geofísicos a partir de interpretación de registros, sísmica y modelado. 7. Modelamiento Geoquímico de Cuencas Sedimentarias 8. Investigación en Gas Asociado a Carbón. 9. Investigación en Paleontología y Micropaleontología. 9. Implementación de Líneas de Maestría en Geología de Hidrocarburos.
1.- Acreditación de pruebas de laboratorio
2.- Estratigrafía y sedimentología
3.- Geoquimica
4.- Geoquímica orgánica
5.- Hidrocarburos no Convencionales
6.- Paleontología
Grupo de Investigación en Gestión de la Innovación Tecnológica y del Conocimiento
Universidad Industrial de Santander
Sigla
INNOTEC
Descripción del grupo: INNOTEC cuenta con personal científico-técnico, con amplia experiencia en el campo de la gestión tecnológica, la gestión de la innovación tecnológica y la gestión del conocimiento y trabaja con diversas disciplinas como fuente de aprendizaje y enriquecimiento, utilizando metodologías y herramientas creativas.
1. Creación de empresas de base tecnológica
2. Gestión de la innovación tecnológica y social
3. Gestión del conocimiento
4. Prospectiva tecnológica
5. Responsabilidad e innovación social
6. Territorios inteligentes
7. Transferencia tecnológica y vinculación Universidad-Empresa-Estado
8. Valoración de tecnología y propiedad industrial
9. Vigilancia tecnológica
Grupo de Investigación en Gestión Industrial y Administrativa
Universidad Manuela Beltrán
Sigla
GINAD
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Gestión Industrial y Administrativa tiene como objetivos: Generar nuevo conocimiento en torno a los procesos de gestión empresarial vinculados a las prácticas de crecimiento y desarrollo de empresas y sectores productivos, impactando en la dinámica económica del sector principalmente en sus procesos y tecnología, desarrollar una cultura emprendedora en el entorno en que se desarrollan las actividades del grupo, propendiendo por la generación de ideas creativas y proyectos de negocio acordes a la problemática, la realidad y las particularidades de la región e integrar elementos de sostenibilidad en el desarrollo de nuevos conocimientos estratégicos que vinculen a los diferentes actores en torno a la práctica efectiva y responsable de sus actividades productivas, tecnológicas y científicas.
1.- Ambiente y desarrollo sostenible
2.- Desarrollo empresarial sostenible
3.- Desarrollos tecnológicos aprovechamiento de residuos y fuentes alternas de energía
4.- Emprendimiento
5.- Gestión gerencial
Grupo de Investigación en Ginecología y Obstetricia
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GINO
Descripción del grupo: GINO fomenta la investigación con un espíritu crítico y analítico de la situación en salud, para fortalecer la formación académica de los estudiantes de pre y postrado, y aportar conocimientos sobre las diferentes áreas de la Ginecología y Obstetricia para beneficio de las pacientes que consultan a los centros de práctica de la Universidad Industrial de Santander.
1. Acretismo placentario
2. Diabetes gestacional
3. Diagnóstico y manejo de la ruptura prematura de membranas
4. Ecocardiografía fetal
5. Endoscopia ginecológica y medicina reproductiva
6. Gestación gemelar
7. Infección perinatal
8. Malformaciones fetales
9. Morbilidad fetal extrema
10. Morbilidad materna extrema
11. Restricción del crecimiento intrauterino
12. Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
Grupo de Investigación en Ingeniería Ambiental y Zootecnia
Universidad Libre
Sigla
GIAM-Z
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Ingeniería Ambiental y Zootecnia GIAM-Z, de la Universidad Libre-Seccional Socorro, promueve y desarrolla proyectos de investigación, innovación y desarrollo, en temas relacionados con el medio ambiente y la zootecnia, además, propende por la formación, así como, la divulgación y la generación de interés en torno a los mismos.
1.- Saneamiento Ambiental
Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GIIB
Descripción del grupo: El grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica está dedicado a la formulación y realización de proyectos de investigación, la prestación de servicios informáticos y la generación de nuevo conocimiento en las áreas de: procesado de señales, computación de alto rendimiento, computación móvil y la ingeniería biomédica. Como resultado de su trabajo se originan nuevas patentes, herramientas software, empresas de base tecnológica, desarrollos matemáticos, modelos, cátedras académicas y compendios de nuevo conocimiento en torno a sus áreas de estudio.
1.- Computación de Alto Rendimiento
2.- Ingeniería de Software
3.- Procesamiento de Imágenes y Señales Digitales
4.- Biología Computacional
5.- Dispositivos móviles y Redes P2P
Grupo De Investigación En Ingeniería Del Software
Unidades Tecnológicas de Santander
Sigla
GRIIS
Descripción del grupo: Es un grupo de investigación, innovación y desarrollo del programa de Diseño y Administración de Sistemas de las Unidades Tecnológicas de Santander -UTS, integrado por estudiantes, docentes y profesionales externos, que tiene como propósito fundamental el desarrollo de proyectos y productos como resultado de la investigación y aplicación práctica de los principios, técnicas y herramientas proporcionados por la Ingeniería del Software. Tales proyectos y productos están encaminados a satisfacer necesidades presentes en el entorno local, regional, nacional o internacional. La misión del grupo GRIIS se fundamenta en el apoyo institucional por parte de la UTS, en el compromiso, idoneidad y mejoramiento continuo de la calidad de sus integrantes, y en la utilización de las mejores tecnologías y metodologías para el desarrollo de los productos.
1.- Arquitectura y Diseño de Software
2.- Desarrollo de Software Orientado a la Web
3.- Técnicas Avanzadas para el Desarrollo de Software
Grupo de Investigación en Ingeniería Financiera
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Sigla
GIF
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación de Ingeniería Financiera (GIF), tiene como objeto la investigación en las áreas propias de la ingeniería financiera tales como inversiones, finanzas corporativas, riesgo cobertura y especulación y disciplinares como el área económica, con fines de profundización y generación de conocimiento, apoyo a programas de postgrado e interacción Universidad-Empresa-Estado en el entorno regional, nacional e internacional.
1.- Finanzas Corporativas
2.- Inversiones
3.- Riesgo cobertura y especulación
Grupo de Investigación en Ingeniería Informática
Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo UNICIENCIA
Sigla
GIII
Descripción del grupo: Grupo de investigación en el área de Ciencias Naturales, computación y ciencias de la información, cuyo objetivo es el de incentivar la investigación en el área de la informática y las comunicaciones aplicadas a través de la generación de desarrollo e innovación tecnológica para la solución de problemas regionales, nacionales y en el ámbito del área de conocimiento.
1. diseño y desarrollo de software
2. integración tecnológica
Grupo de Investigación en Instituciones Políticas y Opinión Pública
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Sigla
IEP
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación Instituciones Políticas y Opinión Pública está adscrito al Instituto de Estudios Políticos de la UNAB y tiene como propósito el desarrollo de proyectos de investigación en torno a las problemáticas sociales, económicas y políticas relacionadas con el accionar de las instituciones políticas y que impactan en la opinión pública y los medios.
1.- Opinión pública y medios
2.- Partidos políticos
3.- Poder político
4.- Procesos de integración
5.- Trata de personas
Grupo de Investigación en Manejo Clínico
Universidad de Santander
Sigla
CLINIUDES
Descripción del grupo: Plan de trabajo del grupo CliniUDES se han trazado los siguientes: 1.Identificar problemas prioritarios en enfermedades transmisibles y no transmisibles de impacto en salud pública a nivel regional y nacional. 2.Desarrollar, validar y transferir nuevas herramientas para el diagnóstico de la enfermedad. 3.Ejecutar estudios multidisciplinarios e interdisciplinarios que generen evidencias importantes sobre la patogénesis, diagnóstico, prevención, vigilancia y control de enfermedades transmisibles y no transmisibles. 4.Realizar estudios de biotecnología en salud para el hallazgo de nuevas alternativas terapéuticas contra agentes infecciosos de importancia en salud pública. 5.Desarrollar proyectos en las diferentes líneas de investigación sobre el proceso salud-enfermedad en el hombre y sus factores determinantes desde el enfoque de las ciencias básicas y aplicadas, mediante el uso del método científico y con abordaje interdisciplinario. 6.Divulgar y transferir conocimiento científico del área biomédica entre comunidades científicas, académicas, autoridades de salud y actores de toma de decisiones.
1. Enfermedades infecciosas 2. Enfermedades no transmisibles 3. Evaluación de pruebas diagnósticas 4. Discapacidad y comunidad 5. Evaluación de intervenciones 6. Biotecnología
Grupo de Investigación en Matemáticas
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GIM
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Matemáticas se dedica a promover y desarrollar proyectos y trabajos de investigación en matemáticas. Para este efecto tiene 10 líneas de trabajo bien definidas dentro de las cuales cada uno de los investigadores integrantes del grupo desarrolla sus trabajos de investigación, docencia y extensión. El grupo promueve la relación con otros grupos de otras universidades de la región ya sea a través de investigaciones conjuntas o a través de la realización de eventos de carácter nacional o internacional.
1. Acciones y representaciones de grupos
2. Geometría en espacios de Banach
3. Geometría fractal
4. Geometría proyectiva
5. Modelos mixtos para poblaciones finitas
6. Sistemas dinámicos discretos
7. Teoría descriptiva de conjuntos
8. Teoría de continuos
9. Topología general
10. Álgebra conmutativa
Grupo de Investigación en Materiales
Universidad Pontificia Bolivariana
Sigla
GIM
Descripción del grupo: El grupo de Investigación en Materiales - GIM, está vinculado a la unidad académica de Ingeniería Industrial teniendo como objetivo contribuir mediante la investigación, al conocimiento y generación de nuevos materiales y sus aplicaciones industriales para el mejoramiento de la calidad de los productos del sector industrial. Además busca contribuir a la formación del talento humano al nivel de pregrado en áreas relacionadas con la investigación básica y aplicada de nuevos materiales.
1.- Materiales compuestos y polímeros
2.- Metrología
3.- Modelamiento matemático
4.- Propiedades estructurales y magnéticas de las aleaciones Fe Mn Al
5.- Tratamiento de residuos
Grupo de Investigación en Medio Ambiente y Territorio
Unidades Tecnológicas de Santander
Sigla
GRIMAT
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Medio Ambiente y Territorio - GRIMAT, es un grupo de investigación adscrito al Centro de Investigaciones en Ciencias Naturales e Ingeniería de las Unidades Tecnológicas de Santander - UTS, que adelanta proyectos de investigación científica y tecnológica en el ámbito del desarrollo sostenible, proponiendo, dentro de los lineamientos de investigación de la institución, estrategias que garanticen el fortalecimiento académico de sus investigadores, la proyección internacional y el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad de influencia de las UTS.
1.- Biodiversidad y Sostenibilidad Ambiental
2.- Geomática
3.- Gestión Territorial
4.- Modelación de Sistemas Ambientales
5.- Tecnologías Limpias
Grupo de Investigación en Mercados y Negocios Internacionales
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Sigla
GRIMENI
Descripción del grupo: GRIMENI está adscrito a la Facultad de Ingenierías Administrativas - Programa Ingeniería de Mercados, y tiene como propósito fundamental la adaptación y elaboración de modelos en la disciplina del mercadeo, para la determinación de patrones, relaciones y tendencias de los mercados, clientes y consumidores finales, así como la construcción de aportes desde la disciplina del mercadeo a los sectores manufacturero, al sector público, al sector comercial, al de servicios, al sector académico y a la comunidad.
1.- Comportamiento del consumidor
2.- Mercadeo minorista
3.- Modelación de los fenómenos del marketing
Grupo de Investigación en Microbiología y Genética
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GIMG
Descripción del grupo: El grupo GIMG fomenta la formación de personal al nivel de pregrado y posgrado en las áreas de Microbiología y Genética. Desarrolla investigaciones de carácter multidisciplinario (grupos nacionales o internacionales) que permiten abordar los problemas relacionados con el impacto genotoxicológico de la actividad antropogénica sobre diferentes ambientes del oriente colombiano. Crea redes de investigación para el estudio y la solución de problemas comunes a los países en vías de desarrollo de la región en el área de la Toxicología Ambiental. Estudia la biodiversidad con el fin de identificar compuestos con potencial quimiopreventivo y de desarrollar estrategias para la conservación y/o recuperación de poblaciones de especies de plantas de importancia agrícola. Estudia la composición microbiana de reservorios de petróleo y mantos de carbón sus relaciones, sus rutas metabólicas principales, así como los genes de mayor relevancia en los procesos de biodegradación. Desarrolla estudios de bio-prospección de microorganismos productores de bioactivos de interés para la industria del petróleo y la minería.
1. Genética
2. Microbiología
3. Mutagénesis y fotoprotección
Grupo de Investigación en Nuevas Tecnologías
Unidades Tecnológicas de Santander
Sigla
GNET
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Nuevas Tecnologías (GNET) de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías de las Unidades Tecnológicas de Santander, es un grupo de investigación donde confluyen docentes investigadores y estudiantes que buscan el afianzamiento de herramientas conceptuales y metodológicas de la investigación, que permitan la articulación de la docencia, la investigación y la proyección social de las Unidades Tecnológicas de Santander, mediante la construcción de un espacio para la aplicación de la estrategia de aprendizaje por descubrimiento y construcción, en el campo de la Electrónica y las Telecomunicaciones, creando y desarrollando proyectos con fines tecnológicos y actividades para la formación en investigación que fortalezcan una cultura investigativa y ayuden a la solución de problemas del entorno.
1.- Computación de alto desempeño
2.- Gestión de red y análisis de tráfico
3.- Procesado digital de imágenes
Grupo de Investigación en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación
Universidad de Investigación y Desarrollo
Sigla
GIDSAW
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación -GIDSAW, fue creado con el fin de conformar un equipo de trabajo altamente calificado y comprometido con el mejoramiento de los procesos educativos colombianos, a través del estudio, desarrollo e inclusión de ambientes tecnológicos de calidad, acordes con las condiciones técnicas y culturales de las instituciones e individuos.
1.- Investigación Digital (Seguridad Informática)
2.- Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación
Grupo de Investigación en Nuevos Materiales Y Energías Alternativas
Universidad Santo Tomás
Sigla
GINMEA
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Nuevos Materiales y Energías Alternativas ? GIMNEA, tiene como misión formar profesionales en el campo de química ambiental a nivel de pregrado y maestría, desarrollando actividades de investigación y docencia enfocadas en la búsqueda de energías alternativas o renovables y en la obtención y caracterización de nuevos materiales con diversas aplicaciones ambientales. Para esto GINMEA cuenta con apoyo de diversos grupos de investigación de la región, infraestructura, equipos especializados y el, respaldado de un grupo de investigadores altamente capacitados que garantizan la veracidad y compromiso con las actividades desarrolladas dentro del grupo.
1.- Biocombustibles
2.- Caracterización estructural de nuevos materiales
3.- Estudio de Generación de Hidrógeno
4.- Nuevos materiales y catálisis
5.- Sistemas Donor-Acceptor basados en nanomateriales
Grupo de Investigación en Patología Estructural, Funcional y Clínica
Universidad Industrial de Santander
Sigla
PAT
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Patología Estructural, Funcional y Clínica -PAT, de la Universidad Industrial de Santander, tiene como misión aportar a la comunidad médica y científica el conocimiento anatomopatológico, clínico y epidemiológico de las enfermedades más frecuentes en Santander, constituyéndose en un impulsor de la academia y la producción intelectual de alto impacto con la cual se desarrollan nuevos conocimientos aplicados a la práctica médico-quirúrgica.
Descripción del grupo: El grupo de investigaciones en el área de pediatría se creo con el objetivo de Diseñar, desarrollar y divulgar propuestas de investigación encaminadas al estudio de las patologías de la población infantil. con el 1.Promover dentro de los miembros del Departamento de Cardiología Pediátrica de la Fundación Cardiovascular de Colombia una cultura hacia la búsqueda del conocimiento y la divulgación de sus experiencias. 2.Conformar alianzas con instituciones interesadas en el estudio de la patología cardiovascular de los niños. 3.Fomentar la educación continua del personal del Departamento de Cardiología Pediátrica de la Fundación Cardiovascular de Colombia en temas relacionados con el diseño y conducción de propuestas de investigación así como estimular la vinculación de nuevo personal al grupo de investigación. 4.Desarrollar y fortalecer las líneas de investigación definidas por el grupo. 5.Generar y presentar propuestas de investigación innovadoras ante entidades nacionales e internacionales interesadas en su financiación. 6.Promover y publicar la producción intelectual generada por el grupo. 7.Promover la formación intelectual de los investigadores del grupo. 8.Mantener el grupo a la vanguardia de los desarrollos científicos y tecnológicos. 9. Respaldar el proceso de componente de investigación de los programas académicos de la FCV.
1.- Cardiopatías Congenitas
2.- Factores de Riesgo Cardiovascular Pediátricos
3.- Cirugía Cardiovascular Pediátrica
4.- Rehabilitación Cardiovascular Pediátrica
5.- Enfermería
6.- Inteligencia Artificial
7.- Anestesia y cuidado crítico pediátrico
8.- Enfermedad respiratoria en pacientes con cardiopatía congénita
9.- Dermatología Pediátrica
Grupo de Investigación en Pensamiento Sistémico
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Sigla
GPS
Descripción del grupo: El grupo de Investigación en pensamiento sistémico de la UNAB inició su constitución formal en el año 1996 y desde el 2000 ha sido un grupo reconocido y escalafonado por Colciencias.
Un enlace internacional que ha sido determinante en el crecimiento del grupo ha sido su vínculo con el Centro de Investigaciones en Sistemología Interpretativa (CSI) de la Universidad de los Andes de Mérida, Venezuela. Este centro es uno de los líderes a nivel mundial en el avance teórico y aplicado del pensamiento sistémico contemporáneo y uno de los de más alta productividad científica en este campo en América Latina. Las principales actividades derivadas de este enlace han sido los estudios doctorales y de maestría, y las pasantías de varios de nuestros miembros en dicho centro, las visitas de varios profesores del CSI a la UNAB y la participación de miembros del grupo en investigaciones realizadas en el Centro en torno a problemáticas de educación y justicia social en América Latina.
1.- Estudios sistémicos institucionales en Justicia y Política
2.- Pensamiento sistémico y educación
3.- Estudios sistémicos y simulación en organizaciones y comunidades
Grupo de Investigación en Población, Ambiente y Desarrollo
Universidad Industrial de Santander
Sigla
G-PAD
Descripción del grupo: La misión de G-PAD es contribuir a la generación de conocimiento en el análisis de la realidad social que fomente el debate académico, aporte la estructuración de la acción y promueva el cambio social. En la actualidad el grupo cuenta con un equipo interdisciplinar de Trabajo Social, Sociología, Economía, Derecho, Historia y Filosofía, que valora la investigación como medio y no fin, con convicción acerca de la responsabilidad social de la universidad pública y de la academia en general, en el liderazgo de procesos de transformación de realidades sociales a favor de la garantía de los derechos humanos de diferentes grupos poblacionales.
1. Educación y cambio social
2. Poder - subjetividades y cultura
3. Territorio - conflictos y hábitat
Grupo de Investigación en Polímeros
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GIP
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Polímeros (GIP) está distribuido en tres campos:
1. Investigación: Formación de estudiantes de pregrado y posgrado donde se busca nuevo conocimiento a partir del desarrollo de proyectos de investigación basados en la teoría y experimentación. Los proyectos de investigación GIP se desarrollan con financiación interna y externa a la Universidad Industrial de Santander que se obtiene participando en diferentes convocatorias. Así mismo, GIP fomenta y estimula la innovación en tecnología y artículos científicos.
2. Extensión: Oferta de servicios de caracterización reológica y térmica de diferentes materiales, además, asesorías al sector académico-industrial del país. Establecimiento de relaciones y convenios con el sector productivo nacional para el fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la solución problemas.
3. Académico: Dirección de cursos electivos donde se enseña conceptos básicos, teóricos y prácticos del estudio de materiales poliméricos.
1. Nuevos materiales
2. Producción de poliuretanos a partir de aceites naturales
3. Redes metal-orgánicas MOF - síntesis y caracterización
4. Reología y comportamiento térmico de materiales polímeros
5. Síntesis y caracterización de polímeros
Grupo de Investigación en Productividad y Competitividad
Universidad Pontificia Bolivariana
Sigla
PROCOM
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Productividad y Competitividad fue conformado para dar cumplimiento a los siguientes objetivos: Lograr que los psicólogos que hagan parte de PROCOM, promuevan el Desarrollo Organizacional y se conviertan en dinamizadores de mejores condiciones de vida, dentro de las organizaciones empresariales, sociales, o de base que tengan convenio con la U.P.B., consolidar las líneas de investigación a través de proyectos específicos que respondan a las necesidades de la ciudad de Bucaramanga y su Área Metropolitana y establecer canales de comunicación con las organizaciones estatales y privadas, nacionales e internacionales que se encuentran actualmente trabajando en las áreas en las cuales se están desarrollando las diferentes líneas de investigación, con el fin de integrar los esfuerzos realizados por las diferentes entidades involucradas en dichos campos.
1.- Desarrollo Organizacional
2.- Gestión de Conocimientos
3.- Tendencias y Prospectiva
Grupo de Investigación en Productividad y Gestión de Operaciones
Universidad de Investigación y Desarrollo
Sigla
SINERGIA
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en productividad y gestión de Operaciones ? SINERGIA, es un grupo de estudio para el diseño y desarrollo de proyectos investigativos asociados a los diferentes modelos de productividad y competitividad de las organizaciones en los diversos sectores económicos. El eje central del actuar del grupo SINERGIA se orienta a la búsqueda del mejoramiento y buenas prácticas en el sector de manufacturas y servicios, contribuyendo a la generación de conocimiento y fortalecimiento de procesos utilizando la adaptación de metodologías de clase de mundial, para obtener optimización en las estructuras de gestión.
1.- Productividad y Gestión de Operaciones
Grupo de Investigación en Productividad y Logística
Universidad Pontificia Bolivariana
Sigla
PROLOG
Descripción del grupo: La misión del grupo PROLOG es contribuir en la solución de problemas, relacionados con la gestión y optimización de operaciones de empresas de la región con el propósito de mejorar los niveles de productividad y competitividad. El grupo es creado con el propósito de obtener avances conceptuales que favorezcan el desarrollo y aplicación de la de la administración, los costos, optimización y logística de operaciones y su influencia en los procesos de desarrollo social y económico.
1.- Métodos Cuantitativos Aplicados
2.- Sistemas De Gestión Empresarial
Grupo de Investigación en Química Estructural
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GIQUE
Descripción del grupo: GIQUE desarrolla estudios estructurales de materiales cristalinos por difracción de rayos-X, análisis cualitativo y cuantitativo por difracción de rayos-X de muestras policristalinas, síntesis y caracterización de nuevos materiales aluminosilicatos, caracterización de nuevos materiales por Resonancia Magnética Nuclear y la resolución de estructuras por difracción de rayos-x de monocristal.
Grupo de Investigación en Recursos, Energía, Sostenibilidad
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Sigla
GIRES
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Recursos, Energía, Sostenibilidad trabaja para desarrollar actividades científicas en tópicos relacionados con la generación, el transporte, la distribución y el uso de la energía en sus diferentes formas o manifestaciones, a partir de fuentes renovables y no renovables, para aplicaciones residenciales, en la industria y en el sector transporte. GIRES tiene por objeto principal la formulación y la ejecución de proyectos de investigación, para generar y apropiar conocimientos sobre las fuentes de energía y su uso racional, en un contexto de coherencia y pertinencia con las necesidades energéticas de los sectores productivos, a nivel regional y nacional, contribuyendo decididamente con el desarrollo sostenible de Santander y de Colombia.
1.- Energía
2.- Eficiencia energética en procesos y operaciones industriales
3.- Fuentes energéticas y transformación de Energía
4.- Recursos energéticos
5.- Sostenibilidad
Grupo de Investigación en Relatividad y Gravitación
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GIRG
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Relatividad y Gravitación mantiene activas varias líneas de investigación en Cosmología, Relatividad General, Astrofísica Relativista, Astro partículas, Astrofísica y Ciencias de la Información. Recientemente, el grupo ha venido incursionando en las Geociencias, en particular en Sismología. El GIRG desarrolla activa colaboración con otros grupos de investigación nacionales e internacionales, contando frecuentemente con la presencia de investigadores visitantes, proporcionando así a los estudiantes una oportunidad única de intercambiar experiencias, ideas y proyectos.
1. Astrofísica de altas energías
2. Astropartículas
3. Clima espacial
4. Colapso gravitacional
5. Cosmología
6. Datos
7. Dinámica de galaxias
8. Dinámica de partículas en relatividad general
9. Modelos de discos en relatividad general
10. Sismología
11. Soluciones exactas de las ecuaciones de Einstein-Maxwell
12. Tecnologías de Información y Comunicación
Grupo de Investigación en Robótica de Servicio y Diseño Industrial
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GIROD
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Robótica de Servicio y Diseño Industrial corresponde a un grupo multidisciplinario articulado en las áreas de desempeño de sus investigadores, las áreas de impacto que abarca el grupo son: Diseño Industrial, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica, Ingeniería de sistemas, Ciencia de materiales, lo que permite mirar los proyectos desde diferentes ópticas aportando alternativas de solución que normalmente son novedosas o no existían en la líneas de conocimiento tradicionales. El enfoque es de trabajo por proyectos de investigación o extensión, acogiendo problemáticas tanto sociales como empresariales.
1. Automatización y control
2. Ayudas técnicas
3. Desarrollo de productos inteligentes
4. Diseño mecatrónico
5. Entrenamiento deportivo
6. Nuevos materiales
7. Robótica de servicio
Grupo de Investigación en Robótica, Control y Procesamiento de Señal
Universidad de Investigación y Desarrollo
Sigla
GPS
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Robótica, Control y Procesamiento de señal GPS, surge de la intención tanto de docentes como estudiantes de la Universidad de Investigación y Desarrollo ?UDI-, de encaminar sus esfuerzos en el diseño e implementación de equipos y productos de alta calidad en las áreas descritas. En la actualidad, el grupo de investigación ha desarrollado proyectos con impacto nacional, como sistema de control de acceso para constructoras, prototipos robóticos de seguridad, investigación y desarrollo en energía solar, robótica educativa, control de robótica de seguridad, desarrollo de aplicativos software y participación activa en proyectos del Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de las TIC (Vive digital- apps.co).
1.- Robótica control y procesado de Señal
2.- Telecomunicaciones
Grupo de Investigación en Salud
Universidad de Santander
Sigla
SALUD-COMUNID-UDES SCU
Descripción del grupo: El grupo de Investigación en salud de la UDES es un grupo en consolidación interesado en realizar y conducir propuestas de investigación relacionadas con el estudio de la epidemiología y de los mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades cardiovasculares e infecciosas más prevalentes en nuestro medio, así como, la investigación en los procesos de calidad y seguridad de la atención del paciente. Ha participado en el diseño y conducción de estudios financiados por Colciencias con 2 grupos de investigación consolidados y escalafonados por Colciencias como grupos de nivel A (Grupo de Investigación en Ciencias Neurovasculares de la Fundación Cardiovascular y el Grupo de Investigación en la Vía L-Arginina-Óxido Nítrico), que evalúan diversos factores fisiopatológicos asociados con el desarrollo de enfermedad cerebrovascular y por otro lado, la utilización de nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de la leishmaniasis cutánea. El grupo cuenta con investigadores de diferentes áreas de la salud, médicos y bacteriólogos, y de diferentes niveles de formación, especialización, maestría y doctorado, que abarca las áreas básica, de gestión, epidemiología y salud pública.
1.- Atención primaria en salud
2.- Enfermedades infecciosas
3.- Enfermedades crónicas no transmisibles
4.- Gestión clínica y seguridad del paciente
5.- Infancia y adolescencia
6.- Rendimiento neuromuscular
Grupo de Investigación en Sistemas de Energía Eléctrica
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GISEL
Descripción del grupo: GISEL garantiza el soporte del grupo en la investigación en el área de Ingeniería Eléctrica de los programas de posgrado de la Escuela. La existencia y fortalecimiento del GISEL, le permite al país contar con un grupo capaz de innovar y potenciar el desarrollo tecnológico en el sector eléctrico nacional, para producir impactos técnicos, económicos y ambientales favorables, mejorar la competitividad de las empresas del sector y apoyar a los entes reguladores y de control para el establecimiento de esquemas remuneratorios y tarifarios, así como de criterios técnicos y de desarrollo, acordes con las necesidades y características del sistema eléctrico colombiano.
1. Calidad de onda y confiabilidad del suministro de energía eléctrica
2. Economía y regulación de los sistemas de energía
3. Normatividad del sector eléctrico
4. Operación - control e instalación de sistemas de energía eléctrica
5. Técnicas de alta tensión
6. Uso racional de la energía (URE) y energías renovables (ER)
Grupo de Investigación en Sistemas Dinámicos Multifísicos, Control y Robótica
Universidad Industrial de Santander
Sigla
DICBOT
Descripción del grupo: El grupo DICBOT se encarga de investigar y desarrollar conocimiento en las áreas de sistemas dinámicos multifisicos (Nanotechnologia, MEMS, BIOMEMS), y control y robótica, que contribuyan activamente al desarrollo científico e industrial propio del país. y vinculación activa al desarrollo investigativo internacional y nacional.
1. Dinámica y control lineal y no lineal (MEMS BIOMEMS)
2. Dinámica y control de potencia fluida (Fluid Power)
3. Mantenimiento basado en condiciones - identificación - detección - diagnósticos y gestión de fallas
4. Microsistemas multiphysicos
5. Optimización de sistemas y procesos dinámicos
6. Robótica autónoma móvil e industrial
Grupo de Investigación en Sistemas y Tecnología de la Información
Universidad Industrial de Santander
Sigla
STI
Descripción del grupo: Grupo de investigación en el área de sistemas y tecnología de la información con énfasis en el estudio de la administración de la información y gestión del conocimiento en las organizaciones, la auditoría y control en sistemas y tecnologías de información, gestión de procesos y calidad en ingeniería del software, pensamiento y metodología de los de sistemas blandos -MSB-, planificación y gerencia de sistemas y tecnologías de información, sistemas y tecnologías de la información en las organizaciones.
1. Administración de la información y gestión del conocimiento en las organizaciones
2. Auditoría y control en sistemas y Tecnologías de Información
3. Gestión de procesos y calidad en ingeniería del software
4. Pensamiento y metodología de los de Sistemas Blandos -MSB-
5. Planificación y gerencia de sistemas y Tecnologías de Información
6. Sistemas y Tecnologías de la Información en las organizaciones
Grupo de Investigación en Sistemas y Tecnologías Biomédicas
Universidad Manuela Beltrán
Sigla
SISTECBIO
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Sistemas y Tecnologías Biomédicas trabaja para alcanzar los siguientes objetivos: Desarrollar sistemas de información y comunicación con el empleo de tecnologías emergentes, promover el desarrollo de la Ingeniería Biomédica en el país, a través de actividades de investigación, divulgación, formación académica y capacitación, crear un grupo capaz de intervenir en asesorías e interventorías en temas relacionados con el diseño, desarrollo y producción de equipamiento biomédico, crear vínculos interinstitucionales entre la academia y los organismos relacionados con el sector salud, de esta manera contribuir con el desarrollo científico y tecnológico de las partes involucradas, promover la innovación, invención, transferencia y desarrollo académico, científico y tecnológico en lo relacionado a la rehabilitación y biomecánica, así como el estudio y elaboración de aplicaciones, prototipos de ayudas y análisis de movimiento que faciliten los procesos de prevención de la discapacidad, recuperación funcional, rendimiento deportivo e integración social, desarrollar sistemas para diagnóstico, soporte, tratamiento médico y rehabilitación física, aplicando conceptos ingenieriles basados en la electrónica, la sensórica, la mecánica y la informática, generar investigación hacia el desarrollo de prótesis y órtesis, modelamiento y simulación de sistemas para desarrollos integrados a productos y procesos de fabricación y prototipado, aplicados a la tecnología médica para la aplicación en ingeniería de rehabilitación, biomecánica ortopédica, odontología y biomateriales.
1.- Ingeniería de rehabilitación
2.- Adquisición y procesamiento digital de señales e imágenes médicas
3.- Biomateriales
4.- Desarrollo de tecnologías para la salud
5.- Ingeniería clínica y hospitalaria
6.- Ingeniería de Software
7.- Telemedicina
Grupo de Investigación en Tecnología del Plasma
Universidad Pontificia Bolivariana
Sigla
TECPLA
Descripción del grupo: La misión del Grupo de Investigación en Tecnología del Plasma es realizar investigaciones científicas y formar el recurso humano calificado para el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan el avance industrial en el tratamiento superficial de los materiales expuestos en medios agresivos. Su principal objetivo es establecer y proponer técnicas alternativas que permitan solucionar los problemas de deterioro presentados en los materiales que son ampliamente utilizados en la industria automotriz, hidrocarburos, alimentos, entre otras; con el propósito de obtener el reconocimiento nacional e internacional.
1.- Caracterización de materiales
2.- Corrosión
3.- Implantación de Iones en sólidos
4.- Modificación superficial de materiales
5.- Recubrimientos
Grupo de Investigación en Tecnologías de Aseguramiento de Flujo y Transporte de Hidrocarburos
ECOPETROL
Sigla
TAFTH
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Tecnologías de Aseguramiento de Flujo y Transporte de Hidrocarburos se encarga de realizar investigación aplicada a los procesos de transporte de hidrocarburos para asegurar la cantidad y calidad de los productos mediante el desarrollo de alternativas tecnológicas para lograr un transporte eficiente y sostenible que permita apalancar el crecimiento del sector. Así mismo tiene los siguientes retos: Desarrollar modelos matemáticos que permitan representar adecuadamente los fenómenos físicos asociados al transporte de productos refinados y crudos por ductos y determinar las variables claves en el estudio de los crudos pesados que expliquen los fenómenos viscosos que permita el desarrollo de soluciones al problema de movilidad de estos crudos y escalar los desarrollos tecnológicos realizados para su aplicación en los diferentes negocios de Ecopetrol.
1.- Alternativas de Reducción de Pérdidas
2.- Nuevos esquemas de Transporte
3.- Transporte de Crudos Pesados y Extra-pesados
Grupo de Investigación en Tecnologías de Valorización de Residuos y Fuentes Agrícolas e Industriales para la Sustentabilidad Energética
Universidad Industrial de Santander
Sigla
INTERFASE
Descripción del grupo: INTERFASE es un grupo de investigación reconocido a nivel regional y nacional por su labor de integración universidad - sector productivo, por la calidad y el impacto de los proyectos e investigaciones realizadas, formando investigadores a nivel de maestría y doctorado y contribuyendo a las dinámicas de los grupos y centros estratégicos de la Universidad Industrial de Santander.
1. Celdas de combustible
2. Combustibles alternativos
3. Refinación y petroquímica
4. Valorización de desechos
5. Valorización fuentes agroindustriales
Grupo de Investigación en Teoría del Derecho y Formación Jurídica
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Sigla
TEDEJU
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Teoría del Derecho y Formación Jurídica, busca consolidarse a través de la presentación de nuevos proyectos y la articulación de los mismos con las prácticas de enseñanza. El grupo propone adelantar procesos de reflexión en torno a la enseñanza del derecho así como a la teoría y filosofía del Derecho que impacten de manera significación en el proceso de enseñanza en el programa de Derecho y postgrados.
1.- Discusiones en torno a la enseñanza del Derecho
2.- Teorías de la justicia contemporáneas
3.- Tipicidad e interpretación en el Derecho Privado
Grupo de Investigación en Tomografía Computarizada para Caracterización de Yacimientos
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GIT
Descripción del grupo: Grupo de Investigación líder en Colombia en el desarrollo y aplicación de tecnologías emergentes como tomografía computarizada, física digital de rocas, (rocas digitales), resonancia magnética nuclear, procesamiento de imágenes, nanotecnología, biotecnología, big data, inteligencia artificial entre otras, en la solución de problemas y en hacer más eficientes los procesos de desarrollo tecnológico asociados a Recursos Energéticos Sostenibles y a las Geociencias.
1. Estratigrafía y análisis de cuencas
2. Tecnologías emergentes aplicadas a recursos energéticos sostenibles
Grupo de Investigación en Violencia y Desarrollo Humano
Universidad de Investigación y Desarrollo
Sigla
UDIPSI
Descripción del grupo: El grupo de investigación UDIPSI enfoca su quehacer en el fomento y realización de actividades investigativas en torno al conflicto, la violencia y las representaciones que de ellas se construyen, buscando obtener productos innovadores que generen aportes a la ciencia y la sociedad enmarcado en principios éticos, eficiencia, efectividad y compromiso con el desarrollo humano que permitan promover el crecimiento autónomo de las personas y de sus grupos a partir de la comprensión de sus potencialidades, procesos y relaciones.
1.- Conflictos - violencias y representaciones sociales
Grupo de Investigación en Violencia, Lenguaje y Estudios Culturales
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Sigla
VILEC
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Violencia, Lenguaje y Estudios Culturales busca el estudio de los procesos psicosociales relacionados con la irrupción de eventos que alteran el mundo psíquico del sujeto, su estabilidad, y su entorno familiar y social, con el fin de ofrecer información dirigida a la toma de decisiones en relación con planes y proyectos de intervención psicosocial en violencia - paz, desastres y salud mental; así como información producto del análisis mismo del sujeto y de lo colectivo en su estructuración.
1.- Impacto de la victimización y sus determinantes sobre la Salud Mental
2.- Impacto de políticas planes y programas de atención y prevención en Salud Mental en victimas
3.- Violencia niñez y adolescencia
4.- Salud mental enfermedad e inclusión social
5.- Practicas discursivas
6.- Psicoanálisis y cultura
Grupo de Investigación en Violencia, Lenguaje y Estudios Culturales
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Sigla
VILEC
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación en Violencia, Lenguaje y Estudios Culturales busca el estudio de los procesos psicosociales relacionados con la irrupción de eventos que alteran el mundo psíquico del sujeto, su estabilidad, y su entorno familiar y social, con el fin de ofrecer información dirigida a la toma de decisiones en relación con planes y proyectos de intervención psicosocial en violencia - paz, desastres y salud mental; así como información producto del análisis mismo del sujeto y de lo colectivo en su estructuración.
1.- Impacto de la victimización y sus determinantes sobre la Salud Mental
2.- Impacto de políticas planes y programas de atención y prevención en Salud Mental en victimas
3.- Violencia niñez y adolescencia
4.- Salud mental enfermedad e inclusión social
5.- Practicas discursivas
6.- Psicoanálisis y cultura
Grupo de Investigación Familia y Sociedad
Universidad Cooperativa de Colombia
Sigla
FAMSO
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación Familia y Sociedad tiene como objetivo estudiar los efectos de las patologías neuropsicológicas y el deterioro cognitivo que produce en los pacientes, así como la afectación sobre sus familias y la sociedad.
1.- Psicología comunitaria
2.- Salud mental
Grupo de Investigación GIA
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Sigla
GIA
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación GIA busca el fortalecimiento de procesos de formación, investigación y proyección social de la UNAD mediante formación de profesionales en el área de la ciencia de los alimentos que puedan dar solución a situaciones que se presentan en el sector productivo.
1.- Biotecnología alimentaria
2.- Gestión de desarrollo ingenieril de sistemas de producción de alimentos y productos biológicos
3.- Gestión de sistemas
4.- Higiene profilaxis y comportamiento
5.- Procesos de alimentos y biomateriales
Grupo de Investigación GUANE
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Sigla
GUANE
Descripción del grupo: El grupo GUANE trabaja por alcanzar los siguientes objetivos: Propender por una cultura investigativa en el área de la informática educativa en estudiantes y tutores del CEAD Bucaramanga de la UNAD, generar nuevos escenarios para el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes de Educación a Distancia a través de la tecnología de la información y las comunicaciones, desarrollar proyectos de investigación que permitan evaluar la incidencia que el uso herramientas informáticas genera en el proceso de aprendizaje autónomo de estudiantes y en procesos de gestión de conocimiento con actores productivos y compartir a través de conferencias, foros y publicaciones los resultados obtenidos a través de las diferentes experiencias investigativas.
1.- Gestión de Sistemas
2.- Gestión del Conocimiento
3.- Herramientas informáticas para aprendizaje autónomo
4.- Herramientas informáticas y problemas de aprendizaje
5.- Informática agropecuaria
6.- Ingeniería de Software
7.- Modelado y simulación
8.- Procesamiento paralelo y computación de alto rendimiento aplicado a la educación
Grupo de Investigación Nuevas Tecnologías
Universidad de Santander
Sigla
GRINTEC
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación Nuevas Tecnologías de Ingeniería Industrial de la UDES enfoca sus esfuerzos a satisfacer las necesidades y expectativas de la sociedad del conocimiento, mediante la consecución de recursos que favorezcan el desarrollo de la investigación, mediante proyectos de base tecnológica, con personal competente, mediante procesos innovadores y tecnología de punta, implementando el mejoramiento continuo, como parte de la cultura organizacional, cumpliendo con las normas y procedimientos legales establecidos por la ley.
1.- Aseguramiento de la Calidad
2.- Formación Empresarial
3.- Ingeniería de la Producción
4.- Investigación de Operaciones
5.- Logística Empresarial
6.- Proyección Social
7.- Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial
Grupo de Investigación para el Fortalecimiento de la Salud y el Bienestar - Promoción y Cuidado
Universidad Cooperativa de Colombia
Sigla
GIFOSABI
Descripción del grupo: El grupo de Investigación GIFOSABI se orienta a desarrollar la investigación formativa y científica, para lo cual trabaja desde la formación con los semilleros mediante la convocatoria de estudiantes a la actividad investigativa. Su principal objetivo es Desarrollar proyectos de investigación orientados al cuidado de enfermería a personas, familias y comunidades, sanas y enfermas, a través del estudio de la calidad, los diferentes modelos de atención e indicadores de evaluación en la práctica profesional y su regulación y certificación, en la perspectiva de contribuir con el afianzamiento del conocimiento científico de la disciplina y la profesión, y con la solución de problemas prácticos del ejercicio profesional de enfermería.
1.- Cuidado de Enfermería a la persona
2.- Pedagogía en Enfermería
3.- Salud en los Entornos
Grupo de Investigación para la Integración y Globalización de los Negocios
Universidad Santo Tomás
Sigla
IGN
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación para la Integración y Globalización de los Negocios la Facultad de Negocios Internacionales de la Universidad Santo Tomás tiene como objetivo primordial emprender nuevos procesos de investigación científica en el área de los Negocios Internacionales que estén encaminados en fortalecer el vínculo Universidad- Empresa con la finalidad de plantear problemáticas o líneas de análisis a investigar pretendiendo darle solución a las necesidades identificadas del sector empresarial de la región en mercados internacionales.
1.- Integración económica
2.- Internacionalización de sectores económicos
Grupo de Investigación PROINAPSA UIS
Universidad Industrial de Santander
Sigla
PROINAPSA UIS
Descripción del grupo: PROINAPSA UIS se encarga de contribuir al desarrollo de la salud integral como un bien para la vida de las personas, a través de proyectos de investigación, que faciliten encontrar relaciones entre la promoción de la salud y el desarrollo humano en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana con los estilos de vida de niñas, niños y jóvenes durante la primera infancia y en edad escolar, que contribuyan a plantear intervenciones más acordes a la realidad de esta población en nuestro medio, con base en la evidencia científica disponible.
1. Evaluación en promoción de la salud y su contribución al desarrollo humano
2. Teoría y práctica en promoción de la salud y desarrollo humano
Grupo de Investigación Prometeo
Universidad Industrial de Santander
Sigla
PROMETEO
Descripción del grupo: El grupo de investigación PROMETEO de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Industrial de Santander está fundamentado en la concepción de ser humano que siente, piensa y se define autónomamente, un ser humano que construye su propio desarrollo desde lo individual y lo colectivo, con capacidades y potencialidades, visto de una manera integral: en el ser biológico, social, cultural, afectivo, político y comunicativo. Sus principales objetivos son: Lograr que los estudiantes de la UIS desarrollen habilidades y competencias en la investigación a través de prácticas científicas adecuadas en le contexto actual colombiano, lograr el intercambio entre pares académicos nacionales e internacionales en los temas de infancia, género y familia y aportar de manera constante nuevos elementos para la comprensión de las diversas realidades sociales y la búsqueda de nuevas maneras de transformación social.
1.- Construcción disciplinar en Trabajo Social
2.- Géneros: feminidades masculinidades y L.G.B.T.I
3.- Infancia mujer y familia
4.- Interculturalidades
5.- Paz conflictos y democracia
6.- Responsabilidad Social Empresarial
Grupo de Investigación RadioGIS
Universidad Industrial de Santander
Sigla
RADIOGIS
Descripción del grupo: RadioGIS se especializa en el uso de la radio para la transmisión de información (voz, datos, vídeos, multimedia), así como en la infraestructura de las redes de telecomunicaciones. Su labor se fundamenta en los conocimientos que demanda la sociedad en el campo de las comunicaciones, las fortalezas de sus integrantes, los lazos de cooperación con diversas entidades, el potencial de la Escuela de Ingeniería Eléctrica Electrónica y de Telecomunicaciones y de la Universidad Industrial de Santander en general. Busca incentivar y apoyar la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el área, así como los programas formación y de extensión bajo criterios éticos hacia la sociedad y el medio ambiente.
1.- Antenas medios de transmisión y radio propagación
2.- Modelado matemático para las comunicaciones
3.- Planeación y optimización de las grandes redes de telecomunicaciones
4.- Servicios de telecomunicaciones
Grupo de Investigación Recobro Mejorado
Universidad Industrial de Santander
Sigla
GRM
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación Recobro Mejorado se centra en desarrollar y plantear soluciones integrales a las necesidades tecnológicas mediante la ejecución de proyectos de investigación relacionados con los procesos de Recobro Mejorado de hidrocarburo, principalmente en el área térmica y de inyección alternada agua & gas; así mismo todo lo relacionado con el modelamiento físico y experimental de los procesos de EOR enmarcados en los objetivos de grupo.
1. Gerencia integrada de yacimientos
2. Inyección de agua
3. Inyección de aire
4. Inyección de miscibles
5. Inyección de surfactantes
6. Inyección de vapor
7. Inyección de agua mejorada
8. Inyección de polímeros
9. Tomografía computarizada
Grupo de Investigación Saber, Educación y Docencia
Universidad Pontificia Bolivariana
Sigla
SED
Descripción del grupo: La misión del grupo ?Saber, Educación y Docencia?, SED, es incidir y optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante el desarrollo de investigaciones de alta calidad en el área de educación, acorde con los valores de la Universidad Pontificia Bolivariana. Sus principales objetivos son: Realizar investigaciones sobre los procesos formativos para realimentar e innovar las actividades educativas, establecer alianzas con grupos de investigación y organizaciones de carácter regional, nacional e internacional y asesorar metodológicamente proyectos de acción e investigación pedagógica.
1.- Docencia
2.- Educación
3.- Saber
Grupo de Investigación Salud, Rehabilitación y Trabajo
Universidad Manuela Beltrán
Sigla
SARET
Descripción del grupo: El grupo SARET se conformó con el fin de generar nuevo conocimiento, formación, divulgación y extensión en el campo de las ciencias de la salud, fortaleciendo la institucionalidad de la Universidad Manuela Beltrán Seccional Bucaramanga y del Grupo de Investigación para lograr su consolidación en la sociedad del conocimiento, con altas capacidades investigativas, científico-tecnológicas y de innovación, que contribuyan a mejorar la calidad de vida del individuo, la familia y la comunidad.
1.- Atención en Salud
2.- La Actividad Humana y la Salud
3.- Movimiento Corporal Humano
4.- Riesgos Psicosociales en el Trabajo
5.- Salud Humana
6.- Salud en el Trabajo
7.- Sistema de avance investigativo en la comunicación humana y sus desórdenes: lenguaje habla y audición
8.- Terapias Alternativas y Complementarias
Grupo de Investigación sobre Didáctica en Medicina
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Sigla
MEDIDAC
Descripción del grupo: El grupo MEDIDAC de la UNAB es un equipo interdisciplinario de investigación conformado por profesionales vinculados con la Universidad Autónoma de Bucaramanga que pretende desde la investigación cuestionar el quehacer docente, y a partir de allí, plantear y experimentar alternativas de enseñanza de la medicina acorde con las nuevas teorías educativas, que redunde en el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje llevados a cabo en el programa de Medicina de la UNAB.
1.- Alternativas pedagógicas para la enseñanza de la medicina
2.- Enseñanza de la ética médica
3.- Estrés y rendimiento académico
4.- Incorporación de las tecnologías de la informática y comunicación a la enseñanza de la medicina
Grupo de Investigación TIC y Ciudadanía
Universidad Pontificia Bolivariana
Sigla
TICIU
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación TIC y Ciudadanía trabaja por alcanzar los siguientes objetivos: Conocer los usos, impactos y transformaciones que las TIC han generado en la sociedad actual, desde el ámbito de la comunicación, identificar y/o desarrollar innovaciones didácticas que generan las TIC en el proceso enseñanza aprendizaje y analizar y/o propiciar el uso de las TIC en los procesos políticos y democráticos.
1.- Comunicación y ciudadanía
2.- TIC y Medios de comunicación
3.- TIC y educación
Grupo de Investigación y Productividad Empresarial y Regional
Universidad Libre
Sigla
IPER
Descripción del grupo: El Grupo de Investigación IPER tiene como objetivo desarrollar proyectos relacionados con las necesidades empresariales y agropecuarias de la Provincia Comunera y de la Región del Sur de Santander, que den solución a problemas reales del entorno.
1. Sistemas contables y financieros
2. Universidad - Empresa
Grupo de Investigacion Diversificación Energética ICP-ECOPETROL